Por: Alfredo Ruíz
Empezaré abriendo brecha en la porra que abrimos en este post:
Particularmente opino que sí, atípica, rara, diferente… Sí. Pero temporada al fin y al cabo, que es lo que nos interesa, a los aficionados y, por supuesto a todos aquellos que tienen en la nieve su forma de vida. ¿Ilusión y ganas? Todas. Por eso mi apuesta personal es un “SÍ”.
Pero no queríamos quedarnos ahí, sino saber qué opinan los amantes del deporte blanco. Desde aficionados, diferentes profesionales relacionados con el sector, directores y gerentes de estaciones, todos ellos han dado su opinión, su previsión para la temporada que está a punto de comenzar… si “el virus” lo permite.
Cada uno tiene una opinión en esta “porra”, aunque parece que una mayoría apuesta por que habrá temporada, diferente y atípica…Echa un vistazo y, por supuesto, te invitamos a aportar tu previsión. Esto es lo que nos han contado:

¿Cómo se prepara la temporada blanca?
EDUARDO BENITEZ
Ex presidente de la Federación Andaluza, padre de profesor de esquí y como aficionado de más de 60 años de asistencia a Sierra Nevada
Llevo tres temporadas desconectado de la sierra, pero visto lo visto, va a ser una temporada muy muy complicada para el sector. Este pseudoconfinamiento no permite el desplazamiento entre CCAA, por lo que los alojamientos sufrirán, las medidas de seguridad limitarán los pasajeros en las cabinas, por lo que el acceso a la zona esquiable se retrasará, las Escuelas verán mermados sus ingresos, en definitiva u a ruina para el sector.
XAVIER CARDONA
Director general DJO GLOBAL ESPAÑA (DONJOY)
Yo creo que al final habrá temporada, con ciertas limitaciones o especificaciones en cuanto a protocolos, pero la temporada saldrá adelante. De hecho nosotros, prácticamente acabada temporada de enduro, ya estamos haciendo previsión en cuanto a stocks de rodilleras de esquí. Por otro lado, estamos trabajando con las estaciones en la organización de los #DONJOYSKITEST, que ya están en marcha a falta de cerrar fechas definitivas.
PAQUI GARCÍA
Aficionada alicantina al esquí
El 50% de colegios pero se incrementará el turista de fin de semana, aunque debido a la incertidumbre reservará lo más tarde posible.
El problema no está en pistas, sino en traslados, hostelería, alquileres, etc. Aún así preveo que una cosa compensará a la otra y será una temporada como otra cualquiera…

FOTO: Candanchú
SERGIO RUIZ
Director de Comunicación de SNOW PASSPORT S.L.
La temporada este año va a ser simplemente atípica, con mucha incertidumbre. Pero somos de los que pensamos que esta situación marcará un antes y un después. La gente valorará mucho más nuestra pasión blanca y a nivel empresarial es muy importante posicionarse adecuadamente para estar muy preparados cuando todo vuelva a la normalidad. Es una frase “Una temporada que marcará un antes y un después para muchos sectores dentro del mundo de la nieve”
ALEXANDRO LACADENA
ORTOPEDIA LACADENA (Jaca)
La temporada se plantea distinta seguro, con incertidumbre como todo, pero sin lugar a dudas con muchas ganas. El estar tanto tiempo encerrados, haber dejado la anterior a medias, seguir con restricciones en general…todo contribuye a tener más ganas aún por calzarse la tabla y salir a disfrutar de la nieve.
STEPHAN PANTOJA
Director Comercial Estación CANDANCHÚ
Por nuestra parte vamos a poner todos los medios para que la temporada salga adelante, medidas de seguridad e higiene, protocolos y otras. Queremos resaltar, por ejemplo, que el Abono de Temporada de este año ofrece gratuitamente una garantía COVID que reembolsa los días no disfrutados por causas relacionadas del COVID. Si esquías menos de 15 días, recuperas el dinero. Todo está preparado y en marcha. Ahora sólo falta un poco de nieve y que nuestros usuarios puedan desplazarse para venir a la estación y disfrutar al aire libre de su deporte favorito.

FOTO: Aramón
NACHO CAMPOS
Director ALPESKI
El principal problema en la nueva temporada es la incertidumbre, exactamente la misma que tenemos en nuestra vida diaria. La gente está como loca por esquiar porque se quedó con muy mal sabor de boca el año pasado y lo que busca fundamentalmente es seguridad.
Todos los que formamos parte del ecosistema del turismo de nieve hemos trabajado muy duro durante todo el verano para dar esa seguridad que actúa en varios ámbitos, las medidas de las propias estaciones que han readaptado toda su organización, la cancelación sin gastos los diferentes servicios (alojamiento, remontes, alquileres, clases…) en caso de que haya una orden gubernamental que impida poder llegar a la estación y la cancelación por enfermedad COVID, que en este caso se hace a través de seguros que tienen un coste de entre 5-10 € por persona, que no es nada.
Hay algo que le decimos a nuestros clientes. Es más seguro esquiar que ir al supermercado o a un bar y esto lo hacemos todos los días. En una estación estás al aire libre, llevas guantes, casco gafas o máscara y casi todo el mundo la boca tapada (se han desarrollado “bragas” con mascarilla incorporada), vamos casi un EPI. El cumplimiento de las normas y sobre todo tener sentido común es la mejor forma de esquiar seguros.
Bajo mi punto de vista tendremos temporada y fundamentalmente dependerá primero de que nos dejen ir. Pero para que eso ocurra todos los esquiadores tendremos que hacer un ejercicio de responsabilidad en todos los ámbitos. Llevar las mascarillas en el remonte, mantener las distancias en las colas….en suma lo mismo que tenemos que hacer en nuestra vida diaria.
Seguro que esquiaremos seguros.
IVAN NASSER
Gerente de CLÍNICA NASSER. Asesor y miembro de los servicios médicos de la RFEDI.
Uno de los espacios donde más se puede disfrutar de la naturaleza es la montaña, aire libre y gran espacio. El deporte ya de por sí, es mágico para las personas y proporciona grandes dosis de salud física y psicológica a todos los niveles y a todas las edades.
Por lo que mi deseo y predicción es que no tiene por qué no ser una temporada normal dentro del cumplimiento de los protocolos sanitarios.
Además, desde clínica Nasser se acaba de firmar un convenio con el Formigal Esquí Club, cuyo director es David Abajo basado en un plan de prevención y diagnóstico covid 19 con el objetivo de tener un control objetivo del estado de salud de los socios, deportistas y técnicos mediante test serológicos y de antígenos.
El control en los desplazamientos para competición por el territorio nacional, el control de los deportistas, el control sobre los técnicos del club, es una buena herramienta para favorecer a que los que quieran subir a disfrutar de la nieve, tengan una mayor seguridad frente al virus durante su estancia y su regreso a su lugar de residencia.
Vamos, que todos a esquiar por supuesto.
QUIM FRIGOLA
VIST Skis Designer, I+D
La verdad es que no tengo ni la más remota idea de cómo va a ser la temporada. A la ya tradicional incertidumbre meteorológica se une la que generan nuestros “queridos” políticos cambiando de idea tres veces al día. Tan pronto pueda ponerme los esquís, lo haré y no me los quitaré hasta que me echen.

FOTO: FGC
IGNACIO
Propietario HOTEL LLIBRADA Benasque
Pues no soy la pitonisa Lola, pero viendo lo que tenemos ahora no la veo blanca, sino más bien negra. En un principio parecía que trabajaríamos bastante bien, pero ahora ya vemos que para la constitución parece que estará negro. Para Navidades pienso que dejaran salir; después es posible que suban contagios y nos irán cerrando algo??? En fin, no tengo ni idea, y como la culpa de todo la tiene la hostelería… pues a quedarse en casa.
PIRU SAENZ-TORRE
Director de SKI, TURISMO Y AVENTURA
Rara…muy rara. Para mí es la primera definición que me viene a la cabeza. A pesar de los protocolos establecidos, en este momento estoy lleno de dudas de cómo vamos a esquiar... No planteamos ninguna salida a Alpes por ahora, creo que lo más lejano será Andorra.
JOAN DOMINGO “JAN SNOW”
Esquiador Master, Ski Assistant MARKER – DALBELLO – VOLKL
¿Habrá temporada? Sí, seguro que sí
Creo que las estaciones abrirán en cuanto les dejen; mi fecha será el 4 de diciembre. Por supuesto las estaciones pondrán medidas de seguridad e higiene, distancia, en hostelería control de aforos, etc.
Mascarillas, aunque sólo para filas, remontes, y hostelería. De hecho hay marcas que están sacando protectores/mascarilla con filtro para esquí.
En definitiva, hablamos de un deporte que se practica al aire libre, lo cual ya es una garantía. Mi previsión es esa, ahora queda esperar a la nieve y las medidas que se implanten.
DAVID SESMA
Técnico deportivo superior en esquí alpino. Formador y consultor especialista en retail deportivo
Veo la temporada con optimismo, creo que a partir de diciembre la gente podrá moverse a las estaciones de esquí y la actividad deportiva resurgirá. Creo también que las raquetas y el esquí nórdico como alternativas más económicas tendrán nuevos adeptos, así como el skimo.
ANTONIO AGUSTÍN
Logística CARVING SPORT ( MARKER – DALBELLO – VOLKL )
La temporada la veo con posibilidades, estamos al aire libre, con guantes, gafas , casco. Si añadimos mascarilla para las colas y subidas en remontes .La distancia de seguridad ya la marcan los esquís. Creo que con responsabilidad, se pueden hacer muchas cosas .Será una temporada difícil y diferente. Todos nos jugamos mucho y todos tenemos que poner mucho de nuestra parte para que sea más fácil. Responsabilidad, distancia, mascarilla, y mucha nieve.

FOTOS: Valdezcaray
CAROL DEL RÍO
Aficionada y forera de esquí y viajes.
La temporada la veo complicada, pero sé que harán todo lo posible por abrir las estaciones con las normativas de seguridad para hacer de una temporada atípica, una temporada viable. Mi previsión para la temporada que pronto empezará es que intentaré ir a las estaciones españolas y de Andorra. Pero también intentaré realizar en enero un viaje de una semana a los Alpes Franceses. Los franceses han decidido confinarse hasta el 1 de diciembre para salvar las navidades y la apertura de las estaciones de esquí, así que harán todo lo posible por estar disponibles. Esperemos que a pesar de las restricciones que tendremos en remontes y alojamientos, tengamos una buena temporada de nieve y viajes.
DANI MAZA
Demostrador técnico de esquí alpino, co-fundador de KAIHOPARA
La verdad que no es nada fácil hacer una previsión pero mi optimismo me anima a pensar que podremos esquiar aunque naturalmente será bajo unos protocolos bastante estrictos. El hecho de que cerremos ahora puede darnos bastante aire para navidades aunque dudo que nos suelten de golpe como en verano ya que eso sería repetir el mismo error que nos ha llevado al confinamiento actual; hay que mantener la esperanza.
JUAN CARLOS SANCHEZ FACERÍAS
Centro médico Sabiñánigo y SERVICIOS MÉDICOS DEL PIRINEO (Asistencia médica pistas)
Mi sensación es de desconocimiento absoluto, como no puede ser de otra forma. Se nos avecinan tiempos duros y la solidaridad tendrá que ser imprescindible, en la prevención y en la ayuda, al menos hasta que haya vacuna.
CAMILLE E. DE LA MORENA
Directora Podcast HABLAMOS DE ESQUÍ
La temporada de esquí la veo complicada por la incertidumbre que está generando la pandemia tanto a nivel sanitario como económico. El deporte de la nieve tiene la ventaja de hacerse al aire libre y ello permitirá a muchas estaciones abrir sus remontes con las oportunas medidas de seguridad, sólo faltará la confianza del público.

JORGE LLADÓ OCA
Gerente VALDEZCARAY
Desde La Rioja quiero mirar a la temporada 2020-2021 con ilusión y optimismo.
Esperamos que la situación epidemiológica mejore y que en diciembre podamos comenzar la temporada, con todas las medidas de seguridad para el COVID-19 que el sector tiene ya establecidas. Estoy convencido de que, cuando las autoridades sanitarias lo estimen oportuno, el esquí se podrá practicar con seguridad y normalidad. Este es mi deseo para el nuevo año, una temporada larga y sobre todo, segura.
JOSEP MARÍA GRACIA
Director Marketing ARAMÓN
Trabajamos para estar listos para una apertura en el mes de diciembre, que dependerá de la situación meteorológica -como siempre- y también de la situación global de la pandemia en el país.
Nos preparamos en las estaciones del Grupo para cumplir todos los protocolos aprobados en ATUDEM, así como las medidas sanitarias que puedan dictaminar las autoridades. Además, hemos desarrollado acciones propias en nuestros complejos para minimizar los contactos como fomentar la venta online de forfaits a través de la web, la APP, el envío de pases a domicilio; o los lanzamientos de tarjetas postpago como el Abono FLEX o el lanzamiento de un abono de temporada que incluye garantía covid. También las tarjetas personalizadas de Club Aramón incorporan seguro gratuito COVID.
Además, estamos trabajando en protocolos para el envío de Forfaits y alquiler a los hoteles. En nuestros alquileres, los clientes encontrarán una taquilla única donde adquirir forfait y alquiler en el mismo punto. También estamos desarrollando en este servicio, el click and collect que permite preparar el material antes de la llegada a pistas del esquiador. Otras acciones son el refuerzo de los canales de atención al cliente con multiplataforma telemática. Reservas en restauración y servicio take-away en algunos restaurantes. El sistema cashless de pago en toda la estación.
JOAQUIM ALSINA
Gerente de la Asociació Catalan d’estacions d’Esquí i Activitats de Muntanya (ACEM)
Yo creo que SI, que podremos abrir. Por un lado, me parece que actualmente la mayoría de la gente está siendo consciente, que hay que hacer lo que dice el DOGC no porque lo diga sino porque las cifras son escalofriantes y quien más quien menos conoce a alguien que ha contagiado y ha visto las consecuencias que quedan una vez “curado”.
Por otra parte creo que las medidas conseguirán que bajen los ingresos hospitalarios, las plazas Covidien a las UCIS y, lo que es más importante el número de fallecidos. Faltan cinco semanas por el Puente y antes creo que ya se notarán los efectos de este periodo que comienza y se podrán levantar algunas de las restricciones existentes. La economía lo necesita y la de la montaña todavía más.