El alpinista Juanito Oiarzabal anuncia su retirada de los ochomiles

El vasco ha sido el sexto alpinista en lograr las 14 cumbres más altas del planeta

Oiarzabal, en el veinte aniversario de la gesta de los catorce 'ochomiles'
(ARCHIVO) Oiarzabal, en el veinte aniversario de la gesta de los catorce 'ochomiles' FOTO: Juanito Oiarzabal

Juanito Oiarzabal se retira de los ochomiles. El alpinista alavés de 64 años anunciaba durante la charla Retos de altura, del IV Foro Internacional del Deporte (FID) Ciudad de León Abanca, que tras haber hollado los 14 ochomiles del planeta no repetirá.

Con nombre de pila Juan Eusebio, Oiarzabal comunicó así su decisión en el FID. Un certamen que compartió con los alpinistas Edurne Pasabán y Carlos Soria.

Los problemas físicos de Oiarzabal ponen punto y final a su carrera de montaña

El alpinista ha sido el sexto alpinista en lograr las catorce cumbres de más de 8.000 metros. Sin embargo, ha decidido no intentar repetir el reto por segunda vez debido a los problemas físicos que arrastra después de casi 50 cimas.

La charla, moderada por el director de la revista Desnivel, Darío Rodríguez, tuvo momentos especialmente dolorosos como el relato del fallecimiento de algunos compañeros en las cimas, bajadas muy peligrosas e incluso de los problemas, tanto físicos como personales, que han sufrido los protagonistas del foro durante sus vidas.

Tres generaciones de alpinistas se juntaron en el escenario para hablar de cómo ha cambiado el “himalayismo”. Y es que por ejemplo, en la época de Carlos Soria se entregaba una carta a un sherpa para que bajase a enviarla. Hoy en día, gracias a los avances tecnológicos, internet llega incluso a las cimas de los grandes picos.

Pasaban y Soria también estuvieron en el IV Foro Internacional del Deporte

Edurne Pasabán también ha relatado cómo comenzó muy joven aprendiendo de maestros como Carlos y Juanito. El alpinismo era un mundo donde había muy pocas mujeres.

“Mis compañeros siempre me trataron como una igual. La montaña no entiende de hombres y mujeres, solo de alpinistas”.

También se ha abordado la buena relación de estos montañeros en los campos base, la convivencia y las anécdotas más curiosas como las supersticiones de Pasabán, el orden extremo de Juanito en sus tiendas o las aventuras de Carlos Soria con sus hijas.

La primera charla de la cuarta edición del FID, plagada de emotividad, estuvo marcada por las medidas restrictivas obligadas por la pandemia. El certamen tan solo contó con  210 personas presentes en el Auditorio Ciudad de León y las casi 4.000 que se conectaron vía “streaming”. EFE

Deja un comentario