Por: Alfredo Ruíz
Cuenta atrás en Valdezcaray. La estación riojana contará este año con una batería de novedades que sin duda harán las delicias de los amantes de la montaña. Y si la desestacionalización de la temporada invernal será uno de los grandes pilares para la economía del valle de Ezcaray, el centro invernal estrenará en invierno un telesilla.
La estación está inmersa en un proyecto que se sostendrá en un convenio entre el Gobierno de La Rioja, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Ayuntamiento de Ezcaray.

No en vano, la presidenta del Gobierno de la Rioja asistió la semana pasada a la presentación del Plan de Sostenibilidad Turística de Ezcaray y su entorno ante el sector y la ciudadanía de la localidad.Tampoco faltó, Maria Madorrán, delegada del gobierno en La Rioja, Jose ignacio Castresana, Consejero de Desarrollo autonómico, Amaia Lopez de Heredia DG de Turismo y Gonzalo Abajo, Alcalde de Ezcaray.
La inversión de 2,75 millones, a ejecutar en tres años, irá a cargo del Gobierno de La Rioja (1.237.500 euros), Ministerio (1,1 millones) y Ayuntamiento (412.500 euros).
Nieveaventura.com conversó con el gerente de la estación riojana, Jorge Lladó, para conocer en qué se vería beneficiada.
NA: Buenos días Jorge. Lo primero agradecer que nos atienda para conocer este proyecto.
J.LL: Buenos días. Agradeceros a vosotros que os hayáis acercado hasta nuestra tierra para conocer el proyecto que va a desarrollar el turismo en Ezcaray y su entorno, incluida la estación de esquí de Valdezcarayen los próximos tres años.
P: El proyecto engloba actuaciones en la villa de Ezcaray y su entorno, en el que se encuentra la estación. ¿Cuáles son las actuaciones más inmediatas que se llevarán a cabo en este centro invernal?
R: Ahora mismo estamos en los trámites administrativos, redacción y firma de convenio del Plan y, aunque la memoria está bien armada y concretada, el trabajo más inmediato es comenzar a articular las actuaciones y proyectos incluidos en el Plan.
Entre estas actuaciones previstas que ahora hay que desarrollar destaca un buen control que facilite el acceso de los usuarios a la estación y la mejora de los servicios que se ofrecen. Todo ello permitirá dar un salto de calidad importante y presentar al público alternativas diferentes al esquí, como la bicicleta y otros deportes de montaña. Serán los primeros pasos para la reconversión de la estación de esquí, un centro de montaña de referencia para la práctica de turismo activo y de naturaleza.
También se estudiar la implantación del esquí ratrack en la cara sur del San Lorenzo, una modalidad que abre a los aficionados diversos kilómetros de pistas sin tener que mover ni una piedra y respetando el entorno desde el punto de vista medioambiental.
P: Este año ya ha habido inversiones, destinadas a mejorar las instalaciones, haznos una pincelada
R: Hemos instalado un nuevo telesilla cuatriplaza de pinza fija entre las cotas 1.600 y 1.800, que transportará a unos 1.500 viajeros por hora, mejorará los servicios de la estación, reducirá los tiempos de espera y contribuirá a hacer de Valdezcaray una estación de esquí mejor y más competitiva. También se mejora el sistema de compra de abonos y acceso y habrá novedades en servicios que iremos contando próximamente.
P: ¿Qué perspectivas tenéis de cara a esta temporada de invierno en Valdezcaray?
R: El objetivo, por supuesto, es abrir la estación con todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad y la salud de los visitantes y los trabajadores. Ya hemos elaborado un plan de contingencia y aplicaremos el protocolo específico para estaciones que el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo va a publicar en colaboración del Instituto de la Calidad Turística Española.

P: Como en otras estaciones, ¿los esfuerzos van encaminados a desestacionalizar la temporada de invierno?
R: Sí. Las estaciones francesas, andorranas y españolas se han ido reconvirtiendo a otros deportes desde hace una década y están consiguiendo buenos resultados. De hecho, el Plan de Sostenibilidad Turística de Ezcaray va a ser el primer paso de la transformación de Valdezcaray, y será el impulso que necesitábamos para comenzar la desestacionalización de la estación de esquí, para darle otros usos más allá de la nieve. Sin olvidarnos de potenciar también el deporte de invierno, por supuesto.
P: Nos acercamos a un invierno se prevé “diferente” en muchos sentidos. ¿Qué se está haciendo para ofrecer servicios seguros a los usuarios de Valdezcaray en relación con COVID-19?
R: Además de la aplicación de todos los protocolos de seguridad e higiene, entre las actuaciones realizadas destaca la apertura de una taquilla en Ezcaray donde poder comprar el abono el día anterior para así reducir las filas y el contacto entre personas. También se van a implantar filas únicas en la taquilla y alquiler de la estación, la mascarilla será obligatoria, habrá gel hidroalcohólico al alcance de todos y se establecerán medidas para mantener la distancia de seguridad.
Además, se extremará la desinfección del material de alquiler y de las zonas comunes o los telesillas y se aplicarán las medidas sanitarias que existan en cada momento respecto a la restauración y resto de servicios. Otra acción realizada ha sido la generación y colocación de códigos QR para el plano de pistas y servicios de la estación. En Valdezcaray vamos a poder practicar el esquí con total seguridad y esperamos que los esquiadores nos elijan como su estación cercana para que, como dice nuestro lema, sientan que “están en casa”.
P: De nuevo queremos agradecer la atención y desear una buena temporada.
R: Muchas gracias por el interés hacia nuestra estación de esquí y por las novedades con las que nos presentamos en este nuevo invierno. Y desearles a todos los esquiadores una temporada de esquí larga y segura.