El Parque Natural del Montseny y el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y l’Obac sufrirán restricciones a partir de este fin de semana. Se controlarán los accesos por carretera para evitar una masificación de vehículos en el parking.
La pandemia ha provocado un alud de aficionados que, cada fin de semana, se dan cita en estos espacios naturales. Los Mossos d’Esquadra y los Agentes Rurales velarán para evitar el exceso de coches aparcados en las cunetas de la carretera.
Se limitarán los accesos al Montseny y Sant Llorenç según el aforo de los parkings
El dispositivo especial, que durará mientras sea necesario por la pandemia, no quiere prohibir sino limitar el aforo de las plazas de parking disponibles. De esta forma, ambos parkings se cerrarán cuando estén al 75% de su ocupación para evitar las aglomeraciones de las últimas semanas.
En las zonas más frecuentadas del Parque Natural del Montseny hay actualmente 1.044 plazas de aparcamiento y junto a los núcleos de población de la zona hay 551. El Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y l’Obac tiene 200 ya las poblaciones cercanas hay 571 más.
En ese sentido, se quiere evitar que se repitan las imágenes del colapso de las pasadas semanas. La presidenta de la Diputación de Barcelona, Núria Marín, asegura que hay que regular de manera conjunta los acceso en vehículos.
‘Son medidas destinadas a resolver los problemas de carácter social y medioambiental que ha provocado una gran afluencia de visitantes. Son problemas que van más allá de la Diputación, nos afectan a todos y, sobre todo, a los dieciocho municipios del Montseny y los doce de San Lorenzo ‘, explica Núria Marín.
«Tenemos un patrimonio común de gran valor en un contexto de pandemia. Debemos tener como objetivo prioritario la seguridad de las personas y evitar las aglomeraciones», puntualizó.
Las medidas pretenden regular el tráfico de los vehículos
El servicio de transporte público integrado Bus Parque en el Parque Natural del Montseny y el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y l’Obac es una opción sostenible que facilita la llegada a estos dos parques. Más información en este enlace.
Estas medidas estarán en vigor «mientras sean necesarias», según ha explicado la presidenta Marín. Asimismo, el diputado de Movilidad, Espacios Naturales y Prevención de Incendios Forestales, José Tarín, ha destacado que;
«no se regula el acceso de personas, se regula el tráfico de vehículos para la seguridad de las personas».
Control de accesos
En el Parque Natural del Montseny, los puntos donde se establecerán estos controles son los siguientes:
Eje Sant Esteve de Palautordera – Montseny – Brull – Seva
- BV-5301: Pk 5 en Sant Esteve de Palautordera
- BV-5301: Pk 32 acceso desde Seva al núcleo del Brull
Eje Sant Celoni – Campins – Santa Fe – Viladrau
- BV-5114: Pk 4 en la rotonda de Campins. Coincide con el inicio de la BV-5119, regulación de los accesos a Santa Fe y Plana del Coll
- GI-543: Pk 17, en la intersección de la GIV-5201 PK 0 en dirección a Sant Marçal Coll de Gomara
En el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt y l’Obac son:
eje Central
- BV-1221 carretera de Matadepera – Mura – Talamanca: Pk 6, en la rotonda de la urbanización de las Pedritxes (Matadepera)
- BV-1221 regulación en el cruce con la BV-1223 hacia Coll de Estenalles, dejando paso hacia Mura, según evolucione la situación
Eje Oriental: Castellar del Vallès – Sant Llorenç Savall – Monistrol de Calders
- B-124 Pk 12 acceso al valle de Horta Sant Llorenç Savall
- B-124 Pk 24,9 acceso a Granera
- B-124 Pk 32 acceso a Monistrol de Calders
Eje Occidental: Terrassa – Rellinars – Castellbell i el Vilar
- B-122 Pk 2,2 al cruce con la B-40 Pk 11,5
- Puntos de regulación al núcleo de Rocafort B-1224 Pk 0 salida hacia Mura; acceso al valle del Flequer B-1224 Pk 4,1; acceso a Vallhonesta B-1229 Pk 2,0, acceso a la fuente de Carlets B-122 Pk 13,7; acceso al Obac B-124 Pk 9,9