La fundación Kilian Jornet ha presentado su proyecto Outdoor Friendly Pledge, para preservar las montañas y su entorno. El objetivo del mismo pretende promover una práctica más ecológica de los deportes al aire libre. El foco se centra a deportistas, organizadores, marcas y federaciones.
Outdoor Friendly Pledge pretende conseguir un modelo deportivo más ecológico.
El principal objetivo de la carta es acabar la contaminación y los gases de efecto invernadero generados a través de los deportes al aire libre. Sólo así se mejorará la gestión de los recursos naturales. No en vano, se preservará la tierra y la biodiversidad y se abogará por una sociedad más sostenible. Finalmente, el espacio pasará por compartir conocimientos sobre cómo ser juntos más sostenibles.
Algunos atletas como Dakota Jones, Xavier Thevenard, Emelie Forsberg o eventos como la Hardrock Endurance Run ya se han comprometido con la carta.
Jornet, ‘los pequeños pasos conducen a otros más grandes’
La iniciativa no pretende crear perfectos ecologistas, sino de encaminar el deporte hacia un modelo más sostenible. Para ello, se compartirán ideas y acciones, desde las más simples hasta las más complejas.
A los entusiastas del deporte al aire libre se les invita a comprometerse a alguno o varios de los 10 compromisos Outdoor Friendly. Uno de ellos pasa por reducir los residuos en al menos un 50% de los niveles actuales. Sin obviar, de hacer una recogida selectiva de todos ellos. En opinión de Jornet;
“estoy emocionado de compartir con todos vosotros un compromiso para promover una práctica más ecológica de los deportes al aire libre. Los pequeños pasos conducen a los más grandes”.
Los 10 Outdoor Friendly Pledge
-Conviértete en un evento carbono neutral. Siempre que el evento no sea neutro para el clima, reducir, evitar y compensar las emisiones.
-Utilice energía 100% renovable para suplir las necesidades organizativas.
-Reducir la movilidad de organizadores, espectadores y equipos de asistencia y asegurar que un mínimo del 80% de esos desplazamientos se realicen en transporte bajo en carbono (transporte público, coche compartido, vehículos eléctricos, etc.).
-Reducir los residuos en al menos un 50% de los niveles actuales y hacer una recogida selectiva de todos los residuos.
-Utilice materiales 100% ecológicos y justos para el evento y la comunicación. (elimine la comunicación impresa, elimine todas las golosinas; use materiales no plásticos, locales o reciclados en lugar de recursos vírgenes para artículos como: camisetas, medallas, paquete de corredores, etc., ofrezca la opción de no recibir el paquete de corredor y / o donar a una causa ambiental en su lugar).
-Obtener al menos el 50% de la comida para los participantes, espectadores y personal de una manera sostenible (estacional, local, bio, de fuentes sostenibles y ofrecer una opción vegetariana / vegana)-
-Hacer una evaluación de la erosión de la tierra y el impacto de la vida silvestre para determinar las ubicaciones o la pista, las mejores fechas para el evento, el número de participantes y espectadores en el evento y el trabajo pre y post ambiental para preservar las características naturales y la integridad ecológica de el espacio.
-Solicite a los participantes que realicen trabajos ambientales o de conservación para ingresar al evento.
-Promover un deporte más sostenible, inclusivo e interseccional, a través de campañas y actividades pre / post / presencial que promuevan prácticas amigables con el medio ambiente. Trabajar preferentemente con patrocinadores que tengan compromisos ambientales.
-Protege el agua. Optimice su consumo y no utilice productos que lo contaminen.
Más información: