Las estaciones de esquí catalanas han hecho los deberes de cara al invierno 2020-2021. Con el fin de poder abrir con todas las garantías, la Associació Catalana d’Estacions d’Esquí i Activitats de Muntanya (ACEM) plantea una serie de protocolos para minimizar el riesgo de contagio.
Los deportes de invierno se desarrollan en espacios abiertos donde la contaminación, si se cumplen los protocolos anti covid, es prácticamente nula. Las estaciones de alpino y nórdico, se han comprometido a apoyar y colaborar con los agentes locales para mantener el éxito que tuvo el pasado verano la próxima temporada de invierno.
Las estaciones de esquí son un entorno seguro
La ACEM asegura que las estaciones de esquí se traducen en un entorno seguro. Son espacios amplios y abiertos en plena naturaleza con muy baja contaminación.
“Nuestros visitantes pasan la mayor parte del tiempo en la estación al aire libre, descendiendo por las pistas”.

FOTO: Baqueira beret
Distancia de seguridad y mascarilla obligatoria
Las estaciones de esquí catalanas ofrecen 466 kilómetros de pistas de alpino, 205 de esquí de fondo y 100 de itinerarios de raquetas. Todas ellas están perfectamente tratadas y señalizadas para disfrutar de la modalidad que más se adapte a las preferencias de nuestros visitantes.
Las mascarillas y protectores faciales, incluyendo los buffs, gafas, guantes y cascos son piezas habituales del equipamiento de esquí o snowboard.
“La salud es nuestra prioridad, pero que la covid-19 no se propague es responsabilidad de todos”, asegura la Asociación.
Es preciso que los practicantes de los deportes de nieve se respeten mutuamente y dejen espacio entre ellos y el resto de usuarios de las pistas y las zonas de espera.
Los remontes son un medio de transporte seguro. Junto a la corta duración de los trayectos, porqué se hacen en la mayoría de casos al aire libre, hay que añadir que los viajeros van bien protegidos
Los riesgos durante los trayectos en los remontes son mínimos por:
-Trayecto al aire libre
-Mascarilla obligatoria
-La gran mayoría de los trayectos tienen una duración inferior a 10 minutos.
-Durante el itinerario se crea un fluyo de aire direccional constante hacia atrás.
-Las distancias entre los vehículos son de 15 metros o superiores
-Máxima capacidad + Máxima velocidad = Mínimo tiempo de espera en la cola
Las estaciones cuidan los intereses de los visitantes
Las estaciones implementamos una política comercial que da garantías de compensación a los compradores de forfaits de temporada. Unas devoluciones en caso de que no hayan podido amortizarse por causas debidas al Covid-19. Cada estación lo ajustará según su política específica.
“Disfruta de los deportes de nieve. Sé responsable. Cuídate, por ti y por los demás. Mascarilla – Distancia – Higiene de manos”, finaliza la ACEM.
muy importante cuidar la salud de los asistentes
https://argentina.ladevi.info/cuba/cuba-un-retorno-seguro-y-nueva-fecha-fit-cuba-n24512