Cuatro mujeres. Un nexo de unión, la montaña. Núria Picas, campeona del mundo de Ultra Trails; Núria Burgada, montañera y madre de Kilian Jornet; Stefi Troguet, alpinista y himalayista; y Miriam Marco, primera mujer española guía de alta montaña. Las cuatro mujeres de montaña, amantes de deportes en la naturaleza, han coincidido en el lanzamiento de la revolucionaria linterna frontal IKO de la multinacional Petzl.
Todas ellas exponen sus relatos de la oscuridad y diferentes visiones a través de la anécdota. Momentos delicados en la penumbra. El amor por la naturaleza y la exigencia de los retos y de la competición también pueden conducir a experimentar instantes oscuros. Y de luz.
No en vano, han expuesto cuáles son sus proyectos de presente en plena crisis sanitaria de la Covid-19 y qué aspiraciones de futuro tienen. Los bosques de La Molina (Cerdanya) han recogido los testimonios sobre sus experiencias en la oscuridad.
Núria Burgada, angustiada mientras Kilian Jornet subía al Everest
¿Como fueron las noches para la madre de Kilian Jornet mientras esperaba recibir noticias sobre la ascensión de su hijo a la cima del Everest?
“Fueron noches realmente muy duras. Llegó un momento en el que me tumbé en la cama porque de pie no sabía si aguantaría, se me iba la cabeza. Estaba sola en casa y no paraba de buscar información por todas partes. Llegué a contactar con gente que no sabía ni quiénes eran, incluso con una persona que en aquellos momentos estaba en uno de los campos base le pedí si tenía noticias de Kilian. Después supe que esta persona era invidente y yo le estaba preguntando si había visto a mi hijo… Aún se me pone la piel de gallina recordando aquellas horas que pasé”, relata Burgada.
Núria Picas, a punto de quedarse a oscuras en la Ultra Ttail del Mont Blanc
Núria Picas también reconoce haber tenido más de una anécdota en la literal oscuridad. Recuerda una en la Ultra Trail Mont Blanc donde la corredora de carreras de larga distancia pasó momentos de angustia justo cuando iniciaba la travesía y se le encendió el indicador de la batería del frontal.
“En una Ultra Trail lo tienes que tener todo muy bien estudiado y calculado y lo pasé muy mal pensando que me quedaría a oscuras”.
Para la ultra fondista, las noches en la montaña son “un momento íntimo y crucial en el que percibes más el entorno aunque no lo puedas ver y todo prácticamente desaparece. Tienes que estar bien preparado”.
Stefi Troguet, el momento más amargo de su vida de camino al Matterhorn
La alpinista andorrana, Stefi Troguet, ha explicado que su momento más oscuro fue en el Matterhorn.
“Me quedé tres días atrapada en aquella montaña con un compañero. Nos perdimos. No respetamos los timings y nos entró muy mal tiempo. Pensé que era el final y llamé a mi familia para despedirme. Todavía no sé cómo, pero pude salir de allí y una vez encontramos el refugio, vi la luz”.
Míriam Marco, trabajó para el CSIC en la Antártida
Nacida en Barcelona, Míriam Marco ha sido la primera mujer en España en conseguir el título como técnica deportiva superior en alta montaña (UIAGM). Marco puede ejercer de guía en cualquier lugar del mundo, con cualquier dificultad y altitud. De hecho, uno de sus últimos trabajos fue justo antes del confinamiento en una misión para el CSIC en la Antártida con biólogos y meteorólogos que investigan los glaciares.
“Les ayudamos a que cogieran muestras en nunataks (picos montañosos rodeados de un campo de hielo) y que lo hicieran en condiciones de seguridad”.
El confinamiento, nuevas visiones de futuro
La emergencia sanitaria y el parón con el confinamiento han acelerado nuevos planteamientos en cuanto a los retos de presente y de futuro. Así lo han expuesto Núria Picas y Stefi Troguet en su relación con la montaña. La campeona del mundo de Ultra Trail ha admitido que ha finalizado una etapa y que tiene otros planes que quiere poner en práctica.
“Retos en la montaña, en altura, con alpinistas y escaladores de renombre”, ha desvelado la manresana Picas.
Por su parte, la escaladora andorrana quiere alcanzar los 14 ocho miles sin el apoyo de oxígeno. Hasta la fecha, ya ha conseguido llegar a dos cimas (Nanga Parbat, 8.126m, julio 2019; Manaslu, 8.156m, septiembre 2019). Durante el período de emergencia sanitaria ha aprovechado para hacer tecnificación y quedarse en los Pirineos y los Alpes.
«El confinamiento ha sido muy productivo. Nos tenemos que reinventar y saber adaptar. Cuando sea posible me iré al Karakorum en el Himalaya. Ahora mismo, ha afirmado, “ha sido un año muy duro en el mundo de los ocho miles, no sólo para los alpinistas sino también para toda la gente que se dedica a este mundo como los guías o porteadores”. Y ha añadido: “Muchas familias viven de esto en Nepal o Pakistán y su actividad ha quedado completamente parada”.
Los roles en la montaña están cambiando. Las chicas que suben están modificando la percepción que se tiene de la mujer desarrollando un trabajo como el de guía de alta montaña. Míriam Marco reside actualmente en Benasque tras vivir una larga temporada en la Val d’Aran. Entre sus proyectos destaca:
“Escalar en Groenlandia y atravesar el Karakorum con esquís. Pero hacerlo para mí, sin dar explicaciones a nadie, sin entrar en el juego de los retos deportivos”.
Frontal IKO
Los frondosos bosques de la Cerdanya han sido hace unos días el paraje escogido por Petzl para reunir estos cuatro perfiles de fuerte personalidad, anécdota diversa pero de valores afines. El objetivo: preparar la promoción de la nueva frontal IKO. En sus dilatadas y prometedoras trayectorias consta un pasado lleno de experiencias con luces y sombras, y un futuro que no tendrá ningún otro escenario escogido más que la montaña.