
La adjudicación del Mundial de esquí alpino 2025 a Saalbach y la publicación del calendario de la Copa del Mundo 2020-2021 son dos de las noticias más esperadas en el ámbito del esquí. La irrupción de la pandemia de Covid-19 abortó el congreso de la FIS previsto en mayo en Pattaya y finalmente se ha celebrado de modo telemático desde el cuartel general de la federación internacional en Zurich. Las comisiones técnicas han propuesto oficialmente al consejo el calendario, que deberá ratificarlo el 9 de octubre, a expensas su aplicación de la evolución de la pandemia.
La temporada entera se va a disputar en Europa. Tras la anulación de las carreras norteamericanas sólo queda en el programa un descenso y un super G femeninos en Yanqing (27 y 28 de febrero) como test para los Juegos de Invierno de Pekín 2022.
Desaparecen combinadas y sólo se disputará un paralelo en Lech-Zuers, el 13 de noviembre para las mujeres y al día siguiente el masculino. Se mantiene la diferencia habitual entre pruebas técnicas y de velocidad. De las primeras, en categoría masculina se prevén 21 (diez slaloms y once gigantes) por 16 de velocidad (siete super G y nueve descensos), a lo que hay que añadir un slalom paralelo y una prueba por equipos en las finales de Lenzerheide, pruebas comunes a hombres y mujeres. En el calendario masculino figuarn 18 carreras técnicas (nueve slaloms y otros tantos gigantes) por quince de velocidad (siete super G y ocho descensos). Los hombres completarán la temporada con 39 carreras y las mujeres con 35.
Se ha tratado de adaptar el programa a la situación de epidemia que se está viviendo. Se ha separado al máximo el circuito masculino y el femenino, tratando que haya las mínimas coincidencias, del mismo modo que se reducen los puntos comunes entre velocistas y técnicos.

El Mundial 2025, para Saalbach
Por lo que respecta a la elección de la sede del Mundial de alpino de 2025, la estación austriaca de Saalbach ha sido la vencedora. Optaban también a la organización la suiza Crans Montana y la alemana Garmisch-Partenkirchen. Saalbach se ha impuesto de modo aplastante, con doce votos a favor por uno de cada una de las otras dos candidaturas. De este modo el Mundial vuelve a Austria doce años más tarde, tras el precedente de Schladming 2013. Saalbach ya se postuló para el Mundial 2023, perdiendo ante la francesa Courchevel, y ya organizó el Mundial en 1991 con gran éxito para sus deportistas, que se colgaron cinco oros, dos a cargo de Stephan Eberharter, tres platas y otros tantos bronces. Once medallas de treinta posibles.
El Mundial de esquí de fondo ha sido adjudicado a la estación noruega de Trondheim, única candidatura en presentarse.
muchos eventos van a estar habilitados con normas pos pandemia