Libertad y diversión son sólo algunos de los calificativos que otorgan las vacaciones en caravana. Viajar con la casa a cuestas se traduce en una alternativa. Se trata de un modus vivendi cada vez más popular y una gran opción en época de pandemia.
Huir de la multitud a la hora de emprender viaje se ha convertido en uno de los condicionantes en la actualidad. Pese a no ser algo nuevo, viajar en caravana beneficia la tan preciada distancia social. Sin duda, se trata de un tipo de turismo donde se preserva de forma natural el núcleo familiar, apodado en estos momentos de pandemia como ‘grupo burbuja’.

Cierto que los campings han sido uno de los productos estrella del verano. Un turismo que, coincidiendo con la llegada de la temporada invernal, retomará el protagonismo.
La Unió Caravanista de Catalunya (UCC), fundada en el año 1974 por el Caravaning Club del Bages. De ahí salió la demarcación del Bages quien ha promovido siempre la acampada de invierno. Albert Santacana Gelabert, vicepresidente social de la Sección de Esquí de la UCC desde el 2008, lo explica. Conocido como SEUCC, este colectivo de esquiadores socios del Caravaning promueve la práctica deportiva invernal con familia y amigos.
Viajar en caravana, la estrella del verano se reactivará en temporada invernal
La clásica actividad podría ser la opción, coincidiendo con la llegada de las primeras nieves, de un buen grueso de familias que sin renunciar a las vacaciones de invierno, prefieren huir de la multitud. Con una dilatada experiencia viajando con la casa a cuestas, Santacana ha hecho un hueco en su agenda a Nieveaventura.
Pregunta: Albert Santacana Gelabert, vicepresidente social de la Sección de Esquí de la UCC ¿Como resumiría la campaña de verano, marcada por el coronavirus, a la hora de viajar en caravana?
Atípica, pero con el ánimo de ser siempre positivo, a las ventajas de viajar en caravana este verano podemos sumar la impecable gestión de los Campings en cuanto a limpieza y desinfección de los espacios comunes. A todo ello hay que añadir la reducción de la ocupación en las zonas de restauración y en las piscinas, lo hace todo más fácil y confortable.
P: ¿Cree que las vacaciones en caravana durante la temporada de invierno pueden ser una buena alternativa?
Siempre. En primer lugar, viajas con tu núcleo familiar y tu grupo burbuja. La interacción en los campings de invierno, al haber menos actividades, cae en picado, por lo que se limita el contacto social.

P: Usted es miembro activo de la Unió Caravanista de Catalunya (UCC). ¿Qué se hace en temporada invernal?
Desde los inicios de la Unión Caravanista de Catalunya (UCC), fundada en el año 1974, y a través del Caravaning Club del Bages, una de sus primeras demarcaciones, siempre se ha promovido la Acampada de Invierno “Sol i Neu”. Inicialmente se hacía en Sant Llorenç de Morunys, luego en Bellver de Cerdanya y finalmente, y hasta la actualidad, se hace en el Camping Frontera de La Farga de Moles. Todo este recorrido no sería posible sin la implicación y el interés de los socios que en invierno continúan haciendo Camping a la vez que disfrutan de la nieve.
P: El destino estrella del invierno es el esquí, y el hecho de ir en caravana mantiene a raya el distanciamiento social. La UCC promueve a través de la SEUCC diversas propuestas de cara a la temporada de esquí, háganos una pincelada de estas actividades.
Si hablamos de invierno en la UCC, el protagonismo lo toma la Sección de Esquí. SEUCC no es el típico club de esquí, es un colectivo de esquiadores socios del Caravaning para esquiar con la familia y los amigos, sin cursos ni competiciones. Las actividades sociales que facilita van des de demostraciones de conducción en nieve, charlas de rescate en aludes y arva, catas de cerveza, escudellas populares, concursos de disfraces en carnaval, Carrera Social para todas las edades y niveles, salidas nocturnas con raquetas y esquí de montaña, cenas y desayunos populares, y muchas otras actividades en familia que organizan los mismos socios.

P: ¿Cuántos socios tiene la UCC?
Actualmente, hay más de 3.000 familias repartidas entre las demarcaciones del Bages, Barcelona, Vallès y Tarragona, coordinadas por socios que voluntariamente ayudan y colaboran en todo lo necesario.
P: Sin duda es una entidad sin ánimo de lucro de bastante envergadura y arraigo en Cataluña. ¿Cómo la han conseguido?
Los valores y el espíritu campista de libertad, compañerismo y salud en entornos naturales se han trasmitido de padres a hijos. Hace más de 40 años que soy Socio del Caravaning y esquiador, mis padres fueron de los primeros socios. La mayoría de mis amigos de infancia continúan vinculados al Caravaning, y algunos seguimos esquiando juntos. Muchos esquiamos en Andorra, concretamente en Grandvalira. Como nota curiosa, hay días que llegamos a coincidir tres generaciones de caravanistas en pistas. Pienso que el espíritu del Caravaning y de SEUCCAT hace y hará que la sección se mantenga viva.
P: Un gran volumen de socios hacen la temporada de esquí en Andorra
Actualmente somos unos 300 Socios esquiadores repartidos por campings de Andorra, el Urgell y la Cerdanya. Siempre ha habido una gran tradición de la acampada de invierno. Recuerdo que hace más de 30 años el Camping Andorra la Vella, en Andorra la Vella, era el único de 1ª categoría del Principado, pero cerró y se convirtió en el actual parque “Parc Central”. A la vez cerraron dos campings de también alta capacidad, muy cercanos al Valira en Santa Coloma. Todos estos movimientos provocaron que no hubiese capacidad suficiente para organizar acampadas de 200 caravanas, por lo que para esquiar en Andorra nos repartimos en diferentes campings, El Frontera de La Farga de Moles, El Valira d’Andorra la Vella, El Casal de Canillo y la Borda Ansalonga d’Ordino.

P: ¿En qué estación se dan cita los socios de la SEUCC?
Empezamos esquiando en El Port del Comte, después en estaciones de la Cerdanya Francesa, y luego, hace unos 30 años, en Ordino Arcalís y en Arinsal. Coincido totalmente con los de mi generación en que hemos heredado de nuestros padres y fundadores las ganas de compartir y de disfrutar al máximo el espíritu caravanista y sus valores, y por ello intentamos aglutinar el máximo número de Caravanistas y conseguir para ellos las mejores condiciones, ventajas y actividades. Los últimos 20 años hemos centralizado todas las actividades en las estaciones de la marca Grandvalira
Valoramos de Grandvalira la calidad de la nieve y la gestión de ésta, los kilómetros esquiables, la variedad de pistas, los remontes rápidos de última generación que evitan colas, la diversidad y cantidad de servicios y, sobretodo, las facilidades para organizar actividades y el trato humano y cercano que nos hace sentir como en casa. Por eso somos uno de los primeros colectivos que se ha podido beneficiar de las condiciones de la nueva normalidad con la promoción Early Booking de Grandvalira. Ya hemos gestionado los primeros Forfets de la Temporada 20/21.
Albert Santacana i Gelabert
Socio 16.222N
Vicepresidente Social del SEUCC
Quisiera compartir la triste noticia de que estos días nos ha dejado Gregori Ayerbe, uno de los principales Socios Fundadores, que con casi 50 años de dedicación al Caravaning ha sido un referente para todos los que creemos en los Clubs Sociales y en las actividades sin ánimo de lucro. Él marcó el camino y deja un buen legado.
Un abrazo sentido para la familia. DEP.