Pal-Arinsal, el senderismo y la bicicleta darán paso en breve al esquí

Josep Marticella, director general del centro, "el forfait Ski&Bike procura la actividad 10 meses al año"

El refugio del Comapedrosa está gestionado por Vallnord- Pal Arinsal
El refugio del Comapedrosa, FOTO: Wikipedia

Vallnord – Pal Arinsal hace un balance positivo del verano. Tras cerrar el Bike Park, el centro andorrano sigue abierto los fines de semana hasta el 12 de octubre. Temporada que finalizará con tan sólo un pequeño paréntesis antes de iniciar la invernal a finales de noviembre.

El centro andorra sigue firme a la apuesta de la desestacionaliazación de las temporadas. Junto a la bicicleta y el esquí, gestiona desde este verano el Refugio guardado del Comapedrosa.

Refugio de Comapedrosa, punto de partida de los senderistas hasta la cima del Comapedrosa, y techo de Andorra.

La estación de La Massana ha trabajado mucho este verano y, aunque más corta que la anterior, ha ganado en calidad. El cliente está satisfecho con las medidas de seguridad y eso ha dado sus frutos.

Vista aéres de la estación andorrana
Vista aérea de la estación andorrana

Llega la cuenta atrás para la apertura del invierno

Josep Marticella, director general de Pal Arinsal, reconoce que el cliente ha disfrutado mucho de los 77 días de apertura del Bike Park y el resto de actividades al aire libre, donde la seguridad ha sido máxima.

Una campaña que, si bien puede resultar incierta por la pandemia, el forfait de temporada Ski&Bike -forfait válido 10 meses al año-, incrementa otro año más el número de ventas. Marticella detalla que el verano les ha otorgado experiencia para comenzar la invernal con todo a punto.

Pregunta: Época muy incierta marcada por la pandemia para las actividades deportivas, ¿Vallnord – Pal Arinsal abrió la campaña veraniega como todos los años?

Es cierto que ha sido un verano atípico pero hemos hecho un gran esfuerzo para poder abrir con la mayor normalidad posible. Ha sido una temporada más corta de lo habitual, de 77 días que se inauguró el pasado 27 de junio y cuyas principales actividades han finalizado el 13 de septiembre. Ha sido un verano en el que nos hemos esforzado mucho para que todo estuviese en perfecto estado y sobre todo para transmitir la mayor seguridad posible para nuestros clientes.

Ahora aunque el Bike Park y las actividades estén cerradas, seguimos abriendo durante todos los fines de semana hasta el 12 de octubre, el restaurante del Coll de la Botella. Una actividad que no podemos olvidar es el Refugio del Comapedrosa, que sigue abierto cada día hasta la misma fecha y que está teniendo una gran acogida para ser nuestro primer año de gestión.

P: ¿La campaña ha sido, por lo que apunta, buena o incluso mejor de lo que esperaban?

Ha sido una temporada en la que no nos hemos fijado un objetivo cuantitativo, sino más bien cualitativo. Partimos de la base que nuestra meta era poder abrir la estación al 100% durante los 77 días de la temporada y ha sido posible gracias a muchos factores: la buenas condiciones meteorológicas, la seguridad en la estación y el poder disfrutar de la montaña con tranquilidad y mucho espacio libre.

Aún así, habiendo hecho un gran trabajo a nivel interno, hemos podido superar el objetivo que teníamos inicialmente marcado, que era llegar el 50% de la facturación de la temporada de verano 2019. Pero compartiremos todos los detalles del balance un vez terminemos al completo la temporada el próximo 12 de octubre.

Un ciclista en uno de los circuitos del Bike Park
Un ciclista en uno de los circuitos del Bike Park
CRÉDITOS: Vallnord – Pal Arinsal

P:¿Cómo ha ido el verano a nivel de venta a nivel de ventas de forfaits, o actividades infantiles?

Más o menos como lo esperábamos. Destaco que ha sido una temporada en la que no nos hemos fijado objetivos cuantitativos. Hemos querido centrarnos en ofrecer un buen servicio y sobre todos garantizar que somos una estación segura.

Estamos muy satisfechos con los resultados, ya que todos los días de la temporada hemos tenido mucha afluencia, las actividades han funcionado muy bien y la restauración ha sido un punto clave este verano.

P: El cliente se ha sentido seguro en Vallnord – Pal Arinsal, ¿qué protocolos han marcado para el verano?

Hemos trabajado conjuntamente con Gobierno y todas las estaciones del país. En estos casos, desde Vallnord – Pal Arinsal creemos que lo mejor es trabajar en conjunto para poder ofrecer siempre la mejores condiciones para el cliente. El pasado mes de mayo, ya teníamos los primeros bocetos en el protocolo para las estaciones que ofrecemos actividades de verano.

En este caso, lo más importante ha sido definir las actuaciones obligatorias como el uso de mascarilla en todos los edificios de servicios y cabinas, remarcar también bien las distancias y en nuestro caso, definir muy bien los protocolos en las actividades y escuelas de bike.

A nivel de estación, hemos llevado a cabo varias novedades en cuanto a restauración como por ejemplo el “take away” que nos permitió ofrecer comida a domicilio y dar la oportunidad que los clientes pudieran disfrutar de su almuerzo en la montaña en zonas habilitadas. Esta por ejemplo, ha sido una forma de evitar mucha aglomeración en restaurantes en momentos puntuales.

El restaurante del Coll de la botella sgue abierto los fines de semana
El restaurante del Coll de la botella sgue abierto los fines de semana
FOTO: Andorrainfo.com

P: ¿Qué otras acciones han llevado a término?

Destacamos una de nuestras acciones anuales más consolidadas, el Bike Friday. Este año, a pesar de las dudas que había, la acción finalizó en tiempo record, lo que demostró las ganas que tenían nuestros clientes de disfrutar del verano. Hemos trabajo mucho para ofrecer unas condiciones óptimas y garantizar un verano acompañado de mucha seguridad.

P: Están preparando la temporada de esquí, un invierno incierto por la COVID19, ¿cómo prevén la campaña invernal?

Tenemos que ser lo más optimistas posibles y confiamos en ello. Será un invierno un poco distinto a lo que estamos acostumbrados, sobre todo a nivel de mercados pero si bien es cierto, este verano hemos aprendido mucho para prepararnos.

Lo más probable es que seguro vaya a ser una temporada con dos tipos de comportamientos. En un primer lugar, de noviembre a enero, puede que vaya a ser una temporada un poco más tranquila en la que los clientes esperen ver cómo actuamos ante la situación. Si todo acompaña, de enero a abril, puede que vivamos una temporada un poco más fuerte y con mucho más movimiento. Pero en todo caso, esperamos que para todos sea una buena temporada, lo necesitamos.

Pal Arinsal, familiar y de dimensiones humanas. FOTO: Martín Imatge
Pal Arinsal, familiar y de dimensiones humanas. FOTO: Martín Imatge

P: ¿Cómo está funcionando la venta de forfaits?

Ya es el tercer año que lanzamos nuestro forfait de temporada Ski&Bike, un forfait válido 10 meses al año y al que cada vez se suman más clientes. Estamos muy orgullosos de este producto ya que define a la perfección nuestra esencia, un pase que es válido para todo el año y con acceso a toda la estación.

Desde hace años trabajamos para desestacionalizar las actividades en Andorra y productos como este permiten que los clientes puedan disfrutar no sólo de la estación Vallnord – Pal Arinsal, sino también del país durante todo el año.

Como novedad este año tenemos el forfait Ski&Nature, una novedad en el país, pensado para personas que practican esquí de montaña, raquetas y senderismo. También es válido durante todo el año y permitirá dar un punto más de seguridad y sobre todo poner en valor estas prácticas deportivas que cada vez tienen más aficionados.

P: ¿Qué mensaje transmitirías a los aficionados a los deportes de invierno, para que se sientan seguros a la hora de venir a esquiar a Vallnord – Pal Arinsal?

Sobre todo confianza. Ya estamos trabajando con las demás estaciones del país así como con gobierno para establecer un nuevo protocolo en estaciones de esquí. Como comentaba, estamos trabajando en conjunto para conseguir el mayor grado de seguridad posible en todos los dominios. Este año se trata de actuar de manera global y trabajar en conjunto para conseguir que todo el mundo se sienta seguro en nuestro país.

Deja un comentario