Mikaela Shiffrin crea una fundación con el nombre de su padre fallecido

El 'Fondo de Resiliencia del Atleta Jeff Shiffrin' trata de ayudar a los atletas que, a causa de la pandemia, han tenido pocas oportunidades de entrenar o han tenido problemas económicos

Mikaela Shiffrin ha creado una fundación que lleva el nombre de su padre, fallecido el pasado mes de febrero.
Mikaela Shiffrin ha creado una fundación que lleva el nombre de su padre, fallecido el pasado mes de febrero.

Antes de viajar a Europa para pasar el invierno compitiendo en una todavía incierta Copa del Mundo, Mikaela Shiffrin ha presentado una fundación con el nombre de su padre fallecido el pasado mes de febrero. El objetivo de dicha fundación es apoyar a los deportistas estadounidenses de modalidades invernales.

El ‘Fondo de Resiliencia del Atleta Jeff Shiffrin’, creado en colaboración con la federación estadounidense, trata de ayudar a los atletas que, a causa de la pandemia, han tenido pocas oportunidades de entrenar o han tenido problemas económicos causados por la epidemia de Covid-19.

El objetivo es llegar a los tres millones de dólares y seis familias estadounidenses ya han llegado a la mitad de la cifra con sus aportaciones. Contribuciones posteriores la han hecho crecer hasta los 2,3 millones. Tiger Shaw, director ejecutivo de la US Ski and Snowboard, ha explicado que la federación tuvo que aumentar en un millón de dólares su presupuesto para mantener a deportistas y técnicos que tuvieron que pasar dos semanas en cuarentena tras llegar de Europa.

Mikaela Shiffrin ha vivido ocho meses especialmente duros pero ya está lista para viajar a Europa y competir en la próxima Copa del Mundo.
Mikaela Shiffrin ha vivido ocho meses especialmente duros pero ya está lista para viajar a Europa y competir en la próxima Copa del Mundo.

“La resiliencia se ha vuelto esencial en mi vida, especialmente en estos últimos siete meses tan difíciles. Las historias que compartiremos gracias al fondo te harán temblar, te darán ganas de levantarte y bailar, de llorar , reír, todo al mismo tiempo …”, ha explicado Shiffrin en las redes sociales.

La mejor esquiadora de la actualidad en la Copa del Mundo ha pasado una temporada especialmente dura. La muerte de su padre, el posterior luto, el intento de reengancharse a la Copa del Mundo, que fue baldío porque se suspendió a causa del Covid-19, el confinamiento en su casa de Colorado, que compró hace un año y que sufrió un incendio parcial el pasado mes de agosto, ha constituido una espiral de contratiempos en la vida de la deportista.

En una entrevista al ‘New York Times’, Shiffrin explicó entre otras cosas que “cuando estás en un avión volando a casa para ver morir a tu padre, entiendes lo que realmente significa preocuparse por algo, todo lo demás no resiste la comparación, incluida la preocupación de si ganaré la próxima carrera o no “.

Está previsto que viaje a Europa a final de septiembre para tomar parte en la prueba inaugural de Soelden, que abre un calendario incierto y que debe ser confirmado por la FIS el próximo 3 de octubre. Descartada la pretemporada en Nueva Zelanda o Sudamérica, Shiffrin se ha entrenado en Copper Mountain y en Mount Hood. Por lo que ha manifestado la próxima temporada veremos una Mikaela distinta. “Antes estaba nerviosa y ansiosa antes de las carreras y sentía la presión. Es algo innato en mí, el deseo y la voluntad de hacer un buen trabajo. Pero ahora veo las cosas desde una perspectiva completamente nueva”, ha dicho.

 

Deja un comentario