¿Será un otoño lluvioso como preámbulo a la temporada de esquí?

Los modelos estacionales Americano y Europeo discrepan

Datos proporcionados por Copernicus basadaos en los modelos mensuales del ECMWF
Datos proporcionados por Copernicus basadaos en los modelos mensuales del ECMWF CRÉDITOS: Alexmeteo.com/

A las puertas del otoño, la estación de los colores, las setas y el olor a chimenea, llega la pregunta del millón. ¿Cómo serán los próximos meses a nivel meteorológico y el inicio de la temporada de esquí?

A partir del 22 de septiembre hasta el 21 de diciembre, el otoño tomará el protagonismo. En primer lugar, hay que decir que nos movemos con tres meses de antelación. Si una predicción a más de una semana tiene una fiabilidad limitada, a un mes vista todavía menos.

Por lo que la predicción a tres meses será simplemente una pincelada o un avance de los dos grandes modelos estacionales. Unos modelos que intentan predecir cómo será de forma general, tanto a nivel de temperatura como de precipitación.

Como siempre nos fijaremos en el modelo Americano de la @noaa basado en el CFS a largo plazo, y el Copernicus basado en el modelo Europeo ECMWF.

Otoño, modelo Americano

El Americano pinta un otoño triste, y plantea anomalías de temperatura y precipitación por encima la media climática. La predicción de estos tres meses apunta de 0,5 a 1 grados de temperatura por encima del promedio. Solamente un pequeño sector del NE catalán estaría en media climática.

De los tres meses octubre sería el único donde no deberían haber anomalías. Noviembre y diciembre apuntan a unas temperaturas por encima del promedio.

El avance en cuanto a precipitaciones se refiere tampoco son muy halagüeñas. Habría deficiencia de precipitación sobre todo en la zona más occidental del Pirineo y parece solo se salvaría el sector del NE, aquí los tres meses verían la misma situación descrita en la parte global.

El modelo Europeo, Copernicus es más optimista

Las temperaturas estarían por encima del promedio. No obstante difiere en las precipitaciones. El Copernicus es un poco más optimista y apunta a precipitaciones en la media, exceptuando puntos del Pirineo occidental.

Si hiciéramos un análisis de la precipitación por meses, noviembre sería el más óptimo, con lluvias por encima del promedio en toda la costa y parte del Pirineo oriental, mientras que el Pirineo occidental estaría por debajo. De ello se desprende, que la tendencia apuntaría a vientos húmedos de levante.

Deja un comentario