Snow Passport, el nuevo certificado ineludible de los amantes de la nieve

El proyecto certificará el paso por diversas estaciones de España, Andorra y el Pirineo Francés

Los centros son Formigal, Cerler, Astún, Candanchú, Baqueira Beret, Sierra Nevada, Boí Taüll, La Molina, Grandvalira, Vallnord, Grand Tourmalet, Saint Lary CRÉDITOS; Snow Passport

Con un precedente como es el pasaporte del Camino de Santiago, ‘Snow Passport’ inicia su andadura este nuevo proyecto pensado por y para el mundo de la nieve. Se trata, como indica su nombre, de un pasaporte, un documento en el cual se incluyen algunas estaciones de esquí españolas, andorranas y francesas.

Para saber más, Nieveaventura ha hablado con Sergio Ruiz, uno de los responsables de este proyecto.

Las estaciones incluidas son Formigal, Cerler, Astún, Candanchú, Baqueira Beret, Sierra Nevada, Boí Taüll, La Molina, Grandvalira, Vallnord, Grand Tourmalet, Saint Lary

Imagen del pasaporte
Imagen del pasaporte

NA: ¿Como surge la iniciativa de Snow Passport? ¿A quién se dirige?

 SR: La idea nace de un cajón, el cajón donde guardo los forfait de todas las estaciones en la que he estado para recordar cada viaje de esquí. Pensamos que sería una buena idea para que todos aquellos a los que nos gustan los deportes de nieve tengamos un lugar que nos sirva para recordar todas nuestras aventuras.

NA: ¿Cómo es el documento en sí?

SR: Hemos tratado de que se parezca lo más posible a un pasaporte real, con los materiales más parecidos, con el mismo número de páginas e incluso una página con los datos personales y la foto de cada usuario.

Cada página doble cuenta con una ilustración de una escena de esquí o snowboard enmarcada en el paisaje representativa de cada estación.

NA: Y en cuanto a las ilustraciones de las diferentes estaciones ¿que nos puedes contar?

SR: Contamos en nuestro equipo con Tomasz Usyk, un ilustrador de prestigio internacional, que captura la esencia del movimiento y las emociones de una manera especial. El resultado es impactante y a su vez consigue trasmitir el espíritu de cada estación, la grandeza de las montañas y los impresionantes paisajes.

NA: Hemos visto que se entrega también una linterna ¿ para que sirve?

SR:Una de las novedades son las imágenes ocultas, solo visibles con la luz ultravioleta, de ahí la linterna. La imagen que vemos con la luz normal pasa a convertirse en otra completamente diferente al iluminarla con la linterna, se llena de colores impactantes. Hemos creado un pasaporte multisensorial y, además de la vista, otros sentidos cobran un papel esencial en nuestro pasaporte, hay más sorpresas que tendréis que descubrir…

NA: Aunque este es un producto físico, también cuenta con una parte virtual ¿Qué nos puedes contar? ¿Podríamos contar con alguna imagen “demo”?

SR: Para complementar el Snow Passport hemos desarrollado una aplicación que incluye los planos de pista de cada estación en realidad aumentada. Una nueva forma mucho más visual e intuitiva a la hora de planificar las rutas que vamos a realizar y que permite la visualización en 3D de toda la estación o acercarse para ver el detalle de cada pista en particular.

Una imagen de la App donde se aprecia la realidad aumentada
Una imagen de la App donde se aprecia la realidad aumentada

NA: ¿Cuantas estaciones estarán incluidas en el Snow Passport?

SR: Estarán incluidas 12 estaciones, 8 españolas, 2 andorranas y 2 del Pirineo francés.

NA: Hay marcas de equipamiento y material de nieve interesadas ya en el pasaporte ¿En qué manera encajan estas marcas dentro de vuestro proyecto?

SR: Nuestra idea es que las marcas de equipamiento y material estén presentes en el Snow Passport, ya que se trata de una parte muy importante de estos deportes. Para ellas hemos reservado un espacio para el conocido como Brand Placement sin que sea intrusivo para los usuarios. Un ejemplo: imagina una imagen de potentes colores, iluminada con luz ultravioleta de un snowboarder saltando en un snowpark… Este es un sitio en que una marca de tablas de snowboard puede estar presente de forma natural, sin molestar al usuario.

De esta forma, tanto las estaciones como las diferentes marcas puedan proporcionar al usuario información de interés sobre la propia estación, actividades, eventos, cursos, etc., así como ofertas comerciales.

NA: ¿Tendrá el proyecto su propia APP?

SR: Efectivamente, existe una app Snow Passport que es una plataforma completa donde cada usuario tendrá una sección donde se registre su paso por cada estación por geoposicionamiento y su historial para completar el reto Snow Master. Pero no queremos olvidarnos de la parte más romántica de los pasaportes, por lo que también se podrá validar la estancia en cada estación a través del sellado tradicional de cada página.

NA: El novedoso producto se dirige a los aficionados a los deportes de invierno que quieran algo diferente a lo que había hasta ahora. ¿Cual será su coste aproximado?

SR: El precio del Snow Passport será de 30 euros, pero para todo el que reserve gratis en nuestra web desde ahora hasta el lanzamiento en enero de 2021 el precio será de 25 euros. Queremos agradecer a toda esta gente la confianza depositada en nuestro proyecto.

NA: ¿Hay algún beneficio al completar el “circuito” de todas las estaciones?

SR: Si, hemos creado el reto Snow Master. Al completar las 12 estaciones, evidentemente demuestras un sentimiento especial hacia los deportes de nieve y queremos que eso tenga una recompensa. Por eso, al haber visitado las doce estaciones se recibirá un diploma acreditativo como Snow Master y un chaleco técnico para poder lucir dicho título. Además, según se van validando estaciones, bien por geoposicionamiento a través de nuestra app o mediante el sellado tradicional de cada página, se va subiendo de nivel y obteniendo puntos que se podrán usar para diferentes promociones.

Chalecos Snow Passport
Chalecos Snow Passport

NA: Para finalizar, en un año tan atípico como este que estamos viviendo ¿Qué esperáis conseguir?

SR: Nuestro principal deseo es que volvamos a la antigua normalidad y que todos podamos disfrutar de los deportes de nieve sin esta preocupación constante por el coronavirus. Respecto a nuestros objetivos con el Snow Passport, estaremos bastante contentos con el hecho de que un producto de calidad, novedoso y diferente vaya encontrando su hueco en el mercado del mundo de la nieve.

Snow Passport
Snow Passport

Más información 

APP android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.Smartech.SnowPassport&hl=es

APP IOS: https://apps.apple.com/es/app/snow-passport/id1531450925

 

3 Comentarios

Deja un comentario