Lleida afronta el mes de agosto con optimismo, donde el turismo activo y las actividades de aventura cogen protagonismo. En la zona del Alt Pirineo y Arán, donde se localizan los principales espacios naturales del territorio, se mantiene una escasa incidencia de la COVID-19.
La demarcación de Lleida es líder en el Estado en el ámbito del turismo activo y los deportes de aventura, con 228 empresas distribuidas por el conjunto de las trece comarcas del Pirineo y las Tierras de Lleida.
El sector turístico leridano recuperando el pulso. No en vano, se han eliminado las restricciones en la ciudad de Lleida y siete pueblos del Segrià, una de las trece comarcas de la demarcación.
Las empresas del sector siguen aplicando todos los protocolos sanitarios requeridos, con el fin de garantizar las actividades con total seguridad. Añadir igualmente que el grueso de la actividad se desarrolla en espacios abiertos y sin masificaciones.
El rafting continua siendo el producto estrella de las diferentes modalidades de turismo activo y deportes de aventura. Le siguen las actividades vinculadas con el trekking y el senderismo, las actividades de BTT y el descenso de barrancos. En el ámbito de las disciplinas aéreas destacan el parapente, el ala delta, el globo aerostático, el vuelo sin motor o los ultraligeros.

FOTO: @Oriol Clavera (Ara Lleida)
Florido Dolcet, presidente de la Asociación de Empresas de Deportes de Aventura del Pallars Sobirà, confirma que hay muchos servicios contratados y que además se esperan muchas reservas de última hora.
«La crisis sanitaria nos dejará tan sólo el 25% del total de servicios contratados el año pasado y que este mes haremos el 50% de los servicios contratados en agosto de 2019, la previsión es tener un buen final de temporada», afirma.
«El mes de julio ya funcionaban el 90% de las casi 230 empresas del sector, que han atraído un turismo básicamente catalán y familiar».
Los deportes de naturaleza y de aventura vuelven a la carga
El Parque Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant Maurici, el Parque Natural del Alto Pirineo y el Parque Natural del Cadí-Moixeró ya han reiniciado las actividades y las visitas guiadas. Igualmente, se han puesto en marcha equipamientos emblemáticos como el Parque Astronómico Montsec (la Noguera) o el centro Mundo Natura Pirineos.
El teleférico de la Vall Fosca inició la temporada el 1 de agosto. Este servicio, que da acceso al Parque Nacional de Aigüestortes y Lago de San Mauricio, funcionan desde el sábado pasado.

FOTO: Ara Lleida
También, se puede visitar el conjunto de monumentos de la demarcación, como las iglesias románicas del Valle de Boí, en la Alta Ribagorça, declaradas Patrimonio de la Humanidad; el Conjunto de Arte Rupestre de la Roca de los Moros del Cogul (Garrigues); la fortaleza ibérica de los Vilars de Arbeca (Garrigues); el convento de San Bartolomé de Bellpuig (Urgell); la catedral románica de la Seo de Urgel, y el monasterio cisterciense de Vallbona de les Monges (Urgell).
Con la apertura del Museo de la Val d’Aran, funcionan ya los doce museos de la demarcación (con diversas actividades como visitas guiadas y teatralizadas), a los que se añaden la veintena de espacios museísticos de las comarcas leridanas.
El Tren dels Llacs, un recorrido turístico espectacular entre las ciudades de Lleida y la Pobla de Segur, reinicia la actividad el 22 de agosto con viajes semanales todos los sábados hasta el 31 de octubre, siempre con reserva previa. El itinerario, con vagones de época, atraviesa las sierras del Mont-roig y el Montsec, con paisajes espectaculares de paredes ásperas, desfiladeros y cuatro embalses, los de San Lorenzo, Camarasa, Cellers y Sant Antoni, consiguiendo panorámicas espectaculares hasta completar un total de 41 túneles y 31 puentes.
Lleida, turismo local y nacional
Por otro lado, la bajada de turistas de otros países se ha visto compensada por el incremento del turismo de aquí que han decidido no viajar al extranjero y sí hacerlo en el interior del país.

FOTO: Ara Lleida
Incluso se da el caso de parajes como la zona del Segre Rialb, en el Prepirineo, que en la actual coyuntura ha convertido en un destino turístico muy solicitada por su tranquilidad y para disfrutar de una explotación turística limitada. Se trata en su mayoría de grupos familiares, alojados en casas rurales, campings y hoteles pequeños, que hacen actividades acuáticas y deportivas alrededor del pantano de Rialb.
Lleida dispone de una oferta amplia y de calidad de alojamientos de todo tipo repartidos entre las trece comarcas de la demarcación, y que han implementado estrictamente todos los protocolos sanitarios para garantizar una estancia segura a los visitantes. Cabe recordar que el territorio leridano dispone de 415 establecimientos hoteleros, 62 campings, 655 establecimientos de turismo rural, 3.354 viviendas de uso turístico y 66 refugios, con un total de 93.753 plazas.El convenio con la Agencia Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas permite que más de 500 agencias de viajes asociadas en todo el Estado, con más de 1.000 puntos de venta, comercialicen este verano paquetes turísticos del Pirineo y las Tierras de Lleida gestionados por agencias de viajes receptivas de la demarcación.
Esperemos pronto se active el turismo, pero tambien debemos cuidar a la gente, nos debemos cuidar entre todos https://argentina.ladevi.info/distribucion-aerea/nuevas-reglas-la-distribucion-aerea-la-pospandemia-n24460