Soldeu El Tarter, en Grandvalira, vuelven a la carga en temporada estival a partir del 4 de julio. La estación andorrana tampoco ha escapado a la crisis sanitaria y, pese a la incertidumbre, ha puesto toda la carne en el asador de cara a la temporada invernal 2020-2021.
La actual crisis sanitaria ha exigido a todos una capacidad de adaptación sin precedentes. Las empresas del sector de la nieve como Grandvalira tampoco son una excepción, donde hay que añadir la incertidumbre sobre la evolución de la situación económica.
En este marco, ENSISA, sociedad que explota los sectores de Soldeu El Tarter de Grandvalira, ha ido adoptando desde el primer día una serie de medidas. Los planteamientos se han destinado por un lado a garantizar la seguridad sanitaria, y por el otro, a la protección laboral de sus empleados.
Apertura de las actividades veraniegas
Con el contexto actual, Soldeu El Tarter prevé la apertura de las actividades de verano del 4 de julio al 13 de septiembre, al mismo tiempo que la empresa se prepara para una temporada de invierno 2020-21 que a pesar de la incertidumbre se confía que día a día tenga mejores perspectivas.

FOTO: Grandvalira
Alojamiento y subvención de los billetes de avión a los temporeros
Tras el cierre de Grandvalira el 14 de marzo, Soldeu El Tarter abonó la totalidad del contrato hasta el 31 de marzo en todo el personal temporero. La colaboración de Crèdit Andorrà fue clave para organizar los finiquitos a todo el personal con la voluntad que quien tuviera posibilidad de coger un avión pudiera volver. Lamentablemente, la suspensión de vuelos dejó mucha gente atrapada en el país, lo que activó una serie de medidas de protección, con el apoyo del Honorable Comú de Canillo, Cruz Roja y Cáritas.
Hasta día de hoy se han alojado gratuitamente 180 personas en las residencias de empleados de ENSISA y se ha dado cabida a otros temporeros residentes en la parroquia aunque no fueran plantilla de Soldeu El Tarter.
Ski Andorra y el Gobierno de Andorra han ido facilitando vuelos de repatriación. Se ha subvencionado el 50% del coste de los billetes de avión a 229 personas que viajaban a Argentina, Chile y Paraguay. Mientras estos vuelos no han sido posibles, se ha facilitado una ayuda a la manutención por parte de la Cruz Roja complementada con las aportaciones hechas desde los restaurantes de ENSISA.
Protección de los puestos de trabajo
El personal fijo y semi-fijo no ha sufrido suspensión temporal de contrato. Los días de confinamiento se han intercambiado por el periodo de parada técnica que se hace durante el mes de mayo. Y tal como marca la ley, con la compensación de todo el tiempo no trabajado al 50% con permiso retribuido y el otro 50% con días y horas recuperables, tratando de consumir el mínimo de días de vacaciones.
Conciliación familiar y transformación digital
En aquellos puestos de trabajo, que por su naturaleza lo permiten, se ha optado por la flexibilización de jornadas y teletrabajo desde casa, con el apoyo del departamento de TIC de la empresa. Esto ha permitido adaptarse a las necesidades de padres y madres que tenían los hijos en casa y mantener la actividad administrativa de todos los departamentos.

Estas medidas de flexibilización y teletrabajo no han repercutido negativamente en la productividad. La actual tendencia podría mantenerse en ENSISA más allá de la crisis sanitaria actual, incorporando conceptos como la conciliación familiar y la transformación digital de los procesos internos.
Finalmente, desde los departamentos de Calidad y Recursos Humanos se han preparado e implementado los protocolos de seguridad que han permitido la reincorporación al trabajo tan pronto como ha sido posible con las máximas garantías de protección. Estas medidas se han complementado con formación on-line y vigilancia médica del personal de colectivos vulnerables.
Reducción del 28% para los cargos directivos
Los próximos meses continúan con una gran incertidumbre y ante la probable crisis económica, la magnitud de la que es difícil de evaluar, ENSISA ha adoptado medidas de contención del gasto, que también tienen efectos sobre la masa salarial.
Se prevé una reducción salarial progresiva, durante la temporada 2020-2021, mediante la no aplicación de la retribución por objetivos y la no dotación del plan de jubilación. El efecto de estas medidas tiene muy poca afectación a los salarios más bajos y va creciendo en función de la retribución hasta alcanzar una reducción máxima del 28% en el caso de la dirección de la empresa.
Con estas medidas se protege el salario base y especialmente los salarios de menor poder adquisitivo. Unas medidas que serán reversibles si el resultado de la temporada no es tan adverso como en un principio cabría esperar.
La responsabilidad social de ENSISA, reflejada en sus valores y compartida por sus empleados y accionistas, es uno de los ejes estratégicos de la empresa, consciente de su elevado impacto socio-económico en nuestro país. A pesar de la adversidad actual, Soldeu El Tarter encara el futuro con optimismo y teniendo muy presente su papel de motor económico dentro de Grandvalira y Ski Andorra.
la temporada tiene que empezar a pesar de la pandemia
https://argentina.ladevi.info/nota-tapa/los-problemas-que-denuncian-los-turistas-buenos-aires-n15506