Baqueira Beret hace el balance de una temporada obligatoriamente corta

La estación aranesa ha superado con buena nota una temporada atípica y excepcional y ya tiene planes de futuro para el próximo invierno

Baqueira Beret hace balance de una temporada abruptamente interrumpida por el Covid-19. FOTO: B.B.
Baqueira Beret hace balance de una temporada abruptamente interrumpida por el Covid-19. FOTO: B.B.

La estación de Baqueira Beret ha vivido una temporada atípica por motivos dispares. Por una parte, por el cierre de instalaciones a partir del 14 de marzo motivado por las medidas sanitarias para frenar el Covid19. Por otra, debido a la cantidad días soleados y pistas abiertas que se han podido disfrutar a lo largo de este invierno.

La temporada 2019-2020 será recordada como una de las más atípicas que se han vivido en la historia de la estación. De todos es conocida la situación excepcional que ha obligado a la paralización del país a partir del día 14 de marzo, lo cual motivó al cierre de Baqueira cuando estaba abierta prácticamente al 100%. Es evidente que, ante el reto de frenar la expansión del virus, fue una medida necesaria que se aplicó con rapidez según marcaron las instituciones públicas competentes intentando dar solución a los clientes con reservas para las fechas afectadas e informando en todo momento de los pasos a seguir con un link en la web para buscar soluciones a cada caso concreto.

El invierno más soleado

Pero también ha sido una temporada que se guardará en el recuerdo de muchos esquiadores y snowboarders como la más soleada en años. La estación inauguró temporada de manera anticipada el sábado 23 de noviembre debido a las nevadas de otoño y empezó diciembre con más de 150 km trazados y la mayoría de remontes y pistas en funcionamiento, por lo que los clientes pudieron disfrutar desde el primer momento de la amplitud y servicios de Baqueira Beret.

Baqueira Beret ha vivido el invierno más soleado de los últimos años. FOTO: B.B.
Baqueira Beret ha vivido el invierno más soleado de los últimos años. FOTO: B.B.

Una suma de 112 días de trazados marcados e instalaciones en marcha hasta el 14 de marzo con sólo 26 días de nevadas. En la buena preparación de pistas ha tenido también mucho que ver el eficiente servicio de producción de nieve que, a pesar de tener una temporada más corta, en los sectores de Baqueira y Beret ha superado en número de horas de funcionamiento respecto a la temporada anterior garantizando el 100% del dominio esquiable. La producción de nieve efectiva se puso en marcha el 4 de noviembre gracias a las condiciones ideales de frío y humedad lo que permitió 21 días de innivación antes de inaugurar la estación.

Planes de futuro

De hecho, la estación ya tiene en sus planes de futuro seguir invirtiendo en mejoras en la producción de nieve como son la nueva balsa y la renovación del parque de innivadores, ambos en Beret. Hay otras inversiones que se estudiará su viabilidad los próximos meses atendiendo a las previsiones de vuelta a la normalidad del mercado turístico tras la crisis Covid-19. Quedan aplazadas para el futuro la instalación del nuevo TSD Teso Dera Mina y la reforma de las habitaciones del Hotel Montarto.

Uno de los principales puntos positivos de la bonanza meteorológica, que ha significado unos meses de diciembre a enero con precipitaciones puntuales, ha sido que los accesos a la estación han estado abiertos prácticamente toda la temporada. Tan sólo se ha cerrado el puerto de la Bonaigua en una jornada y han sido necesarias las cadenas entre Baqueira 1500 y Beret 13 días durante todo el invierno. Evidentemente, esta situación ha provocado unos espesores de nieve menores que otras temporadas, pero suficientes para tener la estación en marcha en sus 4 sectores y con la práctica totalidad de pistas pisadas a diario con unos espesores de suma de nevadas de 313 cm.

La alta competición también ha tenido su espacio en la temporada de Baqueira. FOTO: B.B.
La alta competición también ha tenido su espacio en la temporada de Baqueira. FOTO: B.B.

Profusión de eventos

La temporada ha sido generosa en cuanto a acontecimientos tanto de puro ocio como de deporte de alto nivel. Entre los primeros hay que destacar el festival de música Polar Sound, la Audi e-tron Ski Night, la Atomic Era Nocturna, la Salomon Quest Challenge y la BBB Ski and Snowboard Race Experience, que coincidió con el Día Mundial de la Nieve .

Ha habido eventos solidarios como el Trofeo Fundación Jesús Serra-CDIA y multitudinarios como la Marxa Beret. También la alta competición ha tenido su espacio, con la OPA Cup, la primera edición del Trofeo Blanca Fernández Ochoa FIS y la Audi quattro Cup Amics de Montgarri.

Deja un comentario