El coronavirus trucaba a mitad de marzo la campaña de esquí, que auguraba récord con hasta 5,7 millones de usuarios. Las estaciones tuvieron que adelantar el cierre de la campaña para evitar la propagación de la pandemia. La que podía haber sido la mejor temporada de la última década, ha concluido con un descenso que en muchos casos supondrá el 25 % del número de aficionados.
Las estaciones españolas ven con recelo la llegada del próximo invierno. La crisis del COVID-19 marcará la línea de la campaña. Las dudas no pueden despejarse por el momento.
La Asociación Turística de Estaciones de Esquí y Montaña (Atudem) auguraba una óptima Semana Santa. La cita redondea cada año, junto al puente de la Inmaculada y las navidades, el grueso de esquiadores y acompañantes en todas las estaciones.

FOTO: Aramon
El presidente de Atudem, Jesús Ibáñez, adelantaba a Efe que en las 34 estaciones de esquí asociadas al grupo se alcanzaron 5,67 millones de esquiadores en la temporada 2018-2019. Y pese a la buena dirección de ésta, el cierre anticipado ha reducido la cifra entre un 20 % y un 25 %.
«El fin de la temporada el 13 de marzo dio lugar a la salida automática de los trabajadores eventuales y de los fijos discontinuos», dijo Ibáñez. Y añadía que, «las consecuencias para el sector van a ser muy duras, con importantes pérdidas de ingresos para las estaciones y para todos los negocios de la nieve».
Un cierre sin precedentes
Las estaciones aragonesas del grupo Aramón anunciaron el 13 de marzo su cierre y dieron por concluida la temporada. Actualmente, todas ellas siguen por el momento con el teletrabajo con la medida que se puede.
Astún, en el Pirineo aragonés, sigue evaluando la situación. Así lo explicado Andrés Pita, director comercial del centro invernal.

FOTO; Astún
Sierra Nevada ha clausurado su temporada invernal 2019-2020 con casi un millón de usuarios tras cerrar sus instalaciones el 13 de marzo. De no haber cerrado hasta el puente del primero de mayo, el centro granadino hubiese cerrado una gran temporada.
La estación riojana de Valdezcary clausuraba una de las peores campañas invernales. La estación, que apenas ha estado abierta una veintena de días por falta de nieve, llevó a cabo las labores de limpieza entere el 14 y 22 de marzo.
También la afectación ha llegado hasta la cornisa cantábrica. Alto Campoo, al igual que otras muchas de la zona, han estado abiertas intermitentemente según las nevadas.
Cataluña, temporada tan sólo de aprobado
Las pistas catalanas, a falta todavía de un balance final, se da por salvada la temporada. La buena climatología les acompañó hasta el cierre adelantado por la pandemia. Aunque sí es cierto que se alejarán del récord al cual podían haber llegado este año.

Los buenos resultados durante el puente de la Inmaculada y las fiestas navideñas fueron clave. Por el momento no han recurrido a ningún ERTE, ya que la temporada encaraba el tramo final.
Quim Alsina, gerente de la Asociación Catalana de Estaciones de Esquí y Montaña (ACEM) explica que no se llegará al récord de visitantes el cual podía haber asumido esta temporada.
Alsina ejercerá desde este momento de portavoz de los dominios de esquí catalanes, que han optado por hacer frente común ante las dificultades que dibujan algunos de los escenarios con los que trabajan para la temporada 2020-21.
La temporada de esquí 20-21 pende de un hilo
La sustentación de la próxima campaña pasará por el cliente de proximidad. Una temporada que penderá de un hilo según vaya la pandemia y también como haya afectado la crisis al bolsillo del consumidor final.
Igualmente se han suspendido los procesos de licitación por el estado de alarma. Por lo que las mejoras en las estaciones dinamizan la economía y garantizar trabajo, está en modo off.
Añadir que para este invierno, las estaciones habían invertido una cifra de 40 millones de euros. Una inversión que supuso más del 46 % del anterior ejercicio y que esperaban asumir la cifra de 5,7 millones de visitantes.
Las estaciones españolas ven con recelo la llegada del próximo invierno. La crisis del COVID-19 marcará la línea de la campaña. Las dudas no pueden despejarse por el momento. ¿Tendrá cura el virus en unos meses o habrá vacuna para paliar la pandemia? ¿Se podrá avivar la pandemia por el frío? ¿Habrá que seguir con el distanciamiento social? /EFE
Noticias relacionadas
Andorra clausura la temporada para evitar el contagio del coronavirus