Andre Myhrer, la retirada de más peso tras una Copa del Mundo aciaga

Andre Myhrer, vigente campeón olímpico de slalom, cuelga los esquís al mismo tiempo que Peter Fill, Dustin Cook, Matts Olsson y Ana Drev entre otros

Andre Myhrer celebra su oro en el slalom de Pyeongchang junto a Ramon Zenhaeusern y Michael Matt.
Andre Myhrer celebra su oro en el slalom de Pyeongchang junto a Ramon Zenhaeusern y Michael Matt.

Como cada final de temporada son varias las bajas que se anuncian para la próxima edición de la Copa del Mundo. Recién terminada una campaña inconclusa que se recordará por mucho tiempo, Andre Myhrer, Matts Olsson, Fritz Dopfer, Ana Drev, Johannes Kroell, Peter Fill e Ylva Staalnacke ya han confirmado que abandonan la competición al más alto nivel y no volverán a ponerse un peto del ‘Circo’ blanco. La mayoría no ha tenido la opción de despedirse en las pistas debido a las cancelaciones de las últimas pruebas del circuito a causa del coronavirus.

Myhrer, campeón olímpico tras el disgusto de Sochi

Andre Myhrer se va a los 37 años con 250 participaciones en la Copa del Mundo a lo largo de 17 temporadas. En ese tiempo se ha proclamado campeón olímpico de slalom en Pyeongchang después de llevarse el bronce en Vancouver, ha ganado ocho veces en el circuito subiendo al podio en 30 ocasiones y llevándose el Globo de slalom en 2012.

Él soñaba despedirse de la afición en Cortina d’Ampezzo. Ante la imposibilidad, mantenía esperanzas de hacerlo en Kranjska Gora. Pero tampoco. El sueco ha manifestado que “es una situación extraña y única que al final no se ha dado. Despedirse sin público a pie de pista iba a ser algo anormal. Pero no ha habido opción ni de hacer una bajada final aunque entiendo y comparto absolutamente la decisión de anular ante unas circunstancias excepcionalemente anormales”.

En 2004 hizo sus primeras apariciones en el ‘Circo’ y en enero de 2005 logra su primer podio (tercero) en Schladming, cerrando la temporada con una segunda plaza en Beaver Creek. Su primera victoria le llegó en diciembre de 2006 en Beaver Creek y en marzo de 2017, en Aspen, cerró sus triunfos en disciplinas clásicas, aunque después aún ganó el City Event de Oslo en enero de 2018 y la carrera por equipos de las finales de Are de esa campaña.

Myhrer, en el slalom de Pyeonchang donde se proclamó campeón olímpico.
Myhrer, en el slalom de Pyeonchang donde se proclamó campeón olímpico.

En los Juegos de Vancouver logró el bronce en el slalom por detrás de Giuliano Razzoli e Ivica Kostelic y fue en 2012 cuando mejor rindió sobre las tablas en la Copa del Mundo, logrando una regularidad que le otorgó el Globo de slalom.

Ha competido en cuatro Juegos Olímpicos colgándose medalla en dos de ellos, el citado bronce de Vancouver y el oro en Pyeongchang. En la última cita olímpica y beneficiado por la salida de pista en la primera manga de Marcel Hirscher, Myhrer marcó el segundo mejor tiempo en la primera, a 21 centésimas de Henrik Kristoffersen. En la bajada definitiva al noruego le pudo la presión y no pasó de los primeros palos. Myhrer se llevó un oro que rozó con la punta de los dedos cuatro años antes en Sochi.

A los Juegos de 2014 llegó con muletas, arrastrando una lesión de rodilla que se produjo entrenando en los días previos. En la primera maga del slalom fue el segundo más rápido, a 45 centésimas de Mario Matt. Hirscher y Kristoffersen acabaron a más de un segundo y la segunda manga la marcó Ante Kostelic, padre de Ivica, y todo un maestro en complicar las cosas.


Propuso un trazado imposible sobre una nieve muy blanda, que le vino de perlas a Kristoffersen y Hirscher para remontar hasta el podio y que dejó fuera de combate a Myhrer y a quince más, entre ellos a favoritos como Neureuther, Pinturault, Ligety, Grange, Razzoli o Moelgg. Mario Matt, que se hizo con el oro siendo el campeón olímpico más veterano de la historia (34 años y 10 meses), comentó al respecto que “estamos acostumbrados a los trazados difíciles, pero hoy fue demasiado”. Myhrer tildó a Antic de “idiota” y fueron muchas las voces que pidieron que Ante Kostelic no volviese nunca más a marcar una carrera. Distinta opinión tuvo Hirscher, que gracias a esa segunda manga se colgó la plata. “Gracias a este marcaje tan selectivo he logrado la plata; de otra manera no habría sido posible. Aquí se corre para ser campeón olímpico; no es una carrera de escolares”.

Myhrer ha competido en nueve Mundiales con un bronce por equipos en St. Moritz 2017 y una cuarta plaza en el slalom de Schladming 2013 como mejor registro.

Matts Olsson lo deja con 114 participaciones en la Copa del Mundo y una victoria.
Matts Olsson lo deja con 114 participaciones en la Copa del Mundo y una victoria.

Adiós de Olsson y Drev

Otro sueco, Matts Olsson, también ha decidido colgar los esquís. Lo hace a los 31 años, 114 participaciones en la Copa del Mundo para una sola victoria, en el gigante paralelo de Alta Badia de hace dos temporadas y otros tres podios. Destacó en el Mundial junior de Altenmark 2007 con una plata en descenso y un bronce en gigante, disciplina en la que se centró. Al año siguiente, en el Mundial de Formigal, fue oro en combinada y bronce en gigante.

Presente en la Copa del Mundo desde 2007, no logra su primer podio hasta una década más tarde, en el gigante de Garmisch de diciembre de 2017 con una segunda plaza. Ha competido en seis Mundiales con una quinta plaza en Vail 2015 como mejor resultado y en dos Juegos, con el décimo puesto en Pyeongchang como mejor registro.

Dopfer y Drev, marcados por las lesiones

Con 32 años ha decidido también retirarse Fritz Dopfer, nacido en Innsbruck de padre alemán y madre austriaca. Empezó compitiendo con Austria pero en 2007 adoptó la nacionalidad alemana y pasó a competir con ese país. Ha logrado nueve podios en la Copa del Mundo (ninguna victoria), su mejor posición final en el circuito fueron dos undécimos puestos al final de las temporadas 2013 y 2014 y fue plata en el slalom del Mundial de Vail 2015. La cuarta plaza, a cinco centésimas del podio, en el slalom de los Juegos de Sochi fue su mejor resultado en una cita olímpica. En noviembre de 2016, entrenando en Zilletal, se rompe tibia y peroné izquierdo y se perdió toda la temporada. A partir de ahí sólo logró dos ‘top 10’ en las tres últimas temporadas.

Ana Drev lo deja tras no haber podido superar la última lesión.
Ana Drev lo deja tras no haber podido superar la última lesión.

También ha anunciado su retirada la gigantista eslovena Ana Drev a los 34 años. Se va con dos podios en la Copa del Mundo y de hecho el gigante de Semmering en diciembre de 2018 fue su última carrera porque una semana después, entrenando en Plan de Corones, se rompió el ligamento cruzado anterior. Puso todo su empeño en volver a competir hasta que a principios de febrero claudicó y anunció su retirada. Debutó en la Copa del Mundo con 16 años y ha participado en 147 carreras. Presente en tres Juegos de Invierno, su mejor resultado fue un noveno puesto en el gigante de Sestriere 2006. En los siete Mundiales en los que estuvo presente su mejor actuación fue la séptima plaza en el gigante de St. Moritz 2017.

Fill ya dijo adiós en Garmisch

Quien sí pudo despedirse con un dorsal fue Peter Fill, que dijo adiós en el pasado descenso de Garmisch, nada menos que en la Kandahar. Dijo adiós con 37 años, 355 presencias en la Copa del Mundo, tres victorias y 22 podios, dos Globos de descenso (2016 y 2017), uno de combinada (2018), una plata en el super G del Mundial de Val d’Isère 2009 y un bronce en la combinada del de Garmisch 2011. Una sexta plaza en la general final de la Copa del Mundo de 2017 es su mejor resultado de temporada. Se dio a conocer en 2002 con el título de campeón del mundo junior de super G en Tarvisio 2002 tras ganar dos años antes el bronce de gigante en Verbier 2001.

Despedidas de Cook, Kroell, Ackermann y Staalnacke

El canadiense Dustin Cook también cuelga los esquís. Lo hace a los 30 años, 89 presencias en la Copa del Mundo, una victoria y dos podios. Su mayor éxito fue la plata en el super G del Mundial de Vail 2015. Una grave lesión de rodilla le impidió disputar la temporada 2016. Tomó parte en cuatro Mundiales y en unos Juegos, los de Pyeongchang, con una novena plaza en el super G como mejor resultado.

Con 28 años lo deja el velocista austriaco Johannes Kroell. Ha disputado 51 carreras de la Copa del Mundo con dos ‘top 10’ como mejor resultado. Nunca ha estado en Mundiales ni Juegos de Invierno y en el Mundial junior de Crans Montana 2011 fue cuarto en el super G.

La slalomista alemana Christina Ackermann (Geiger antes de su matrimonio) también deja la competición. Lo hace a los 30 años después de 103 participaciones en la Copa del Mundo a lo largo de doce temporadas y en las que ha logrado tres podios, ninguno de ellos con victoria. En Copa de Europa sí logro ganar en cuatro ocasiones y en tres en pruebas FIS. Campeona del mundo junior de slalom en 2010, Ackermann ha manifestado que “mis prioridades han cambiado recientemente. Ya no siento la necesidad de subordinarlo todo a las carreras y por eso he tomado la decisión de retirarme no sin dar antes las gracias a todos los que me han apoyado en mi trayectoria deportiva”. Pese a un largo historial de lesiones, Ackermann tomó parte en cuatro Mundiales con una cuarta plaza en la prueba por equipos de Are 2019 como mejor resultado, y en tres Juegos de Invierno con una 14ª plaza en el slalom de Vancouver como mejor prestación.

La sueca Ylva Staalnacke se retira a los 27 años. Especialista en pruebas técnicas, ganó el Globo de gigante de la Copa de Europa 2014 y obtuvo cinco victorias en este circuito. En la Copa del Mundo ha disputado 54 carreras con un 14ª plaza como mejor posición. El Mundial de Are del año pasado fue el único en el que estuvo presente, acabando 14ª en el gigante.

Deja un comentario