Los representantes de las once estaciones de esquí del Pirineo de Lleida han presentado este martes la nueva temporada. Con una inversión de hasta 20 millones de euros, han expresado su optimismo por la pronta apertura de la nueva campaña dadas las intensas nevadas de este mes de noviembre.
La nieve ha permitido adelantar el inicio de la campaña en algunas estaciones de nórdico del Pirineo de Lleida como Baqueira Beret. Mientras, las otras lo harán a partir de este fin de semana y con la seguridad estarán en pleno funcionamiento de cara al puente de la Constitución.
Las once esatciones esperan superar la cifra de 1.350.000 euros
Según ha informado la vicepresidenta del Patronato de Turismo de Lleida, Rosa Pujol, la inversión de este año representa la segunda más elevada que se ha hecho en estaciones de esquí del Pirineo leridano en los diez últimos años.
En este sentido, Pujol ha recordado que el impacto económico directo calculado de la temporada pasada es de unos 402 millones de euros.
Por ello, desde el Patronato esperan este año consolidar los “buenos resultados” obtenidos en las campañas anteriores y, si cabe, incrementar un 2% la venta de forfets, para así superar la cifra de 1.350.000 euros.
Las estaciones de esquí nórdico de Tuixent-La Vansa, Lles de Cerdanya y Aransa han abierto los fines de semana para el esquí, raquetas y servicios turísticos. Por su parte, Sant Joan de l’Erm, Víros-Vallferrera y Tavascan lo hacen para la práctica de raquetas y servicios turísticos.
Con 497 Km de pistas, Lleida comienza con los deberes hechos
Otro de los aspectos más destacados de la nueva temporada es el de las inversiones que han ido destinadas a mejorar instalaciones como la de Espot, con un nuevo telesilla.
También se han ampliado pistas y se ha comprado maquinaria. Además, se han mejorado los servicios y se han aumentado y renovado los cañones de nieve por otros de nueva generación.
El Pirineo leridano cuenta con 497 kilómetros de esquí distribuidos en un total de 246 pistas en los centros de alpino y numerosos circuitos en los complejos de nórdico. Cuenta con más de 4.500 hectáreas esquiables con una capacidad para transportar 110.584 viajeros por hora.
Esta superficie esquiable, han destacado desde el Patronato de Turismo, sitúa al Pirineo de Lleida como uno de los destinos más importantes del conjunto del Estado español. EFE