El presidente de la RFEDI, May Peus, ha asegurado que “España está perfectamente capacitada para organizar unos Juegos Olímpicos de Invierno”, según publica Felipe Fernández en la web de RTVE tras los desayunos informativos organizados por la Agencia Europa Press.
“Realmente es triste que pongamos por encima el problema político que el deportivo. Si somos capaces de vencer los problemas internos como país esta candidatura de invierno tiene sentido y nos ayudaría a dar un impulso definitivo como pasó con Barcelona 92. Tenemos un momento histórico, las sociedades catalana y española dicen que quieren los Juegos, por favor que la política no nos ponga palos en las ruedas en este ilusionante proyecto”, ha manifestado Peus.
El ambiente político y social en Catalunya, los recientes acontecimientos en torno a la Secretaria General de l’Esport y el clima de inestabilidad no ayudan en modo alguno al crecimiento de las opciones de la candidatura. Peus lo sabe y se aferra a los aspectos positivos. “La marca Pirineos-Barcelona es muy potente. Barcelona es una ciudad vanguardista y con mucha tradición deportiva, y el mundo de la nieve sabe que tiene una deuda con los Pirineos. Tenemos esa combinación muy potente de marca y Juan Antonio Samaranch Salisachs, vicepresidente del COI, está muy animado para que pueda pasar”.

El mundo aparte de Queralt Castellet
Un tema que su junta todavía no ha podido solventar es el continuo estira y afloja entre Queral Castellet y la federación. Al respecto ha manifestado que “Queralt es la única a la que vimos cuando llegamos una manera de trabajo diferente a la que tenemos. Desde 2010 con la anterior RFEDI acordó una forma diferente de colaboración y le daban un presupuesto y se entrenaba de manera diferente. Estamos dispuestos a llegar a un acuerdo. Las relaciones con ella son correctas, pero cuando se gestiona una Federación no se puede contentar a todos”.
Estímulo para las zonas poco pobladas
Los deportes de invierno pueden ser un revulsivo para el crecimiento de zonas poco habitadas. El catalán opina que “en el contexto actual los deportes de invierno ayudan al desarrollo económico en el país. Ahora que el mundo rural necesita estar más vivo, los deportes de invierno a través de las estaciones pueden convertirse en dinamizadores de la economía rural”.
Formación de las jóvenes promesas
Formar a las nuevas generaciones de deportistas, acercando el interés de los niños por la nieve, es una constante desde que Peus accedió a la presidencia. “Cuando llegamoshabía una diferencia de 13 años entre la última esquiadora alpina de Copa del Mundo, Carolina Ruiz, y la siguiente, Nuria Pau. Eso se debió a la dejación en la apuesta por la formación. Saldar las deudas se puede hacer con trabajo pero sacar deportistas de alto nivel es mucho más difícil”, ha concluido.