El alpinista nepalí Nirmal Purja: “Todo es posible con determinación”

Explica la experiencia tras completar los 14 ochomiles en seis meses y seis días

Nirmal Purja en el Shisha Pangma
Nirmal Purja en el Shisha Pangma FOTO: N. Parja

No fue por la ambición de ser famoso. Pero la determinación llevó al nepalí Nirmal ‘Nims’ Purja a completar la hazaña de coronar los 14 picos más altos del mundo en un tiempo récord de seis meses y seis días para inspirar a la siguiente generación.

“Espero que mi hazaña haya probado que cualquier cosa es posible con determinación. Si lo haces desde el corazón, es posible”, dijo el escalador de 36 años este miércoles en una rueda de prensa en Katmandú.

Purja, antiguo miembro de la unidad de élite gurkha del Ejército británico formada por nepalíes, expresó su satisfacción un día después de alcanzar la cima del monte Shisha Pangma (8.027 metros). No en vano, se ha convertido en la persona que ha coronado los 14 picos más altos del mundo en menos tiempo.

Nirmal Purja, en el Nanga Parbat.
Nirmal Purja, en el Nanga Parbat.
FOTO: Marca.com

Seis meses y seis días bastaron a Purja para conquistar los 14 ochomiles

Al alpinista nepalí le sobraron días de los siete meses que se había fijado como límite. Además, Purja y su equipo -formado por los escaladores Mingma David Sherpa, Galjen Sherpa y Gesman Tamang- no se dedicaron sólo a ascender.

“También salvamos vidas en las montañas. Pasamos noches sin dormir no solo para lograr esta hazaña, también hicimos labores humanitarias al mismo tiempo”, explicó.

El montañero, autor de la fotografía del “atasco” de alpinistas en el Everest, dirigió una operación para rescatar al malayo Chin Wui Kin el pasado 23 de abril al escalar el Annapurna (8.091 metros), nada más comenzar su proyecto.

Kin fue rescatado pero sucumbió a sus heridas en Singapur. Durante su ascensión al Kanchajunga (8.586 metros), en Nepal, Purja y su equipo se encontraron con una nueva situación límite.

“A 8.450 metros, tuvimos que dar nuestro oxígeno y empezar a rescatar a otros tres montañeros. Fue un intento suicida”, recordó.

Dejó su trabajo para completar los 14 ochomiles

El alpinista nepalí unas horas antes de coronar el Manaslu
El alpinista nepalí unas horas antes de coronar el Manaslu
FOTO: Nirmal Purja

En septiembre tuvo que enfrentarse a un penúltimo escollo antes de acometer su última cima, quizá tan difícil de sobrepasar como un “ochomil”: la administración China.

Pekín se negó en un primer momento a dar permiso a Purja para entrar en la región del Tibet y escalar el monte Shishapangma. Pero finalmente logró el visto bueno el 18 de octubre tras la intervención del Gobierno nepalí.

Entre los 14 picos, el único que realmente asustó a Purja fue el K2, en Pakistán.

Tras comenzar con el Annapurna, el pasado mayo el alpinista tocó la cima del Everest (8.848 metros), descendió y subió el Lhotse (8.516 metros), y después voló hasta el campamento base del monte Makalu (8.481 metros) y también lo escaló. Ese mes también escaló el Dhaulagiri I (8.167 metros) y el Kanchenjunga (8.586).

En junio subió hasta lo más alto del Nanga Parbat (8.126 metros), el Gasherbrum I (8.080), el Gasherbrum II (8.036), el Broad Peak (8.051), el K2 (8.611), el Manaslu (8.163) y el Cho Oyu (8.188).

“Solo en aquella montaña dudé de mi habilidad”, dijo el antiguo miembro de la unidad de élite gurkha del Ejército británico. “Dejé mi trabajo en el Reino Unido. Renuncié a mi pensión y vendí mi casa por esta misión. Todo el mundo se reía de mi cuando lancé el Proyecto Posible, pero lo conseguimos”, añadió./ EFE

Deja un comentario