Avance del tiempo de cara a la temporada de esquí 19/ 20

¿Seguirá la tónica del anterior invierno con demasiados días de sequía?

La Molina 2018 FOTO: Alex van der Laan

Cuenta atrás para la temporada de esquí. Los amantes del deporte blanco esperan ansiosos la llegada de las primeras nieves. Unas precipitaciones que no llegan y que, de momento, se hacen de rogar.

La tendencia actual apunta a un invierno con un NAO neutro o ligeramente positivo. Lo que hace pensar es que el invierno vendría con temperaturas más cálidas de lo que tocaría. Sin embargo, a nivel de precipitación estaría en la media o ligeramente por debajo. 

Las temperaturas un poco por encima de la media
Las temperaturas un poco por encima de la media

No quiere decir que no pueda no nevar ni a hacer frío. Sino que los modelos ven más días cálidos que fríos y más jornadas con menos precipitación. Añadir, que el modelo europeo apunta una precipitación en promedio.

Primera aproximación del NAO para la temporada 2019-20

Después de un septiembre y los primeros días de octubre secos, cada vez preocupa más lo que pueda pasar. Una nerviosismo que invade a los amantes de la nieve, el frío y la lluvia. No en vano, comienzan a surgir las clásicas preguntas de cómo será el invierno.

La clave como siempre será el JET STREAM y sus ondulaciones. Si éstas no se producen y son planas de manera muy genérica, el frío quedara concentrado en los lugares donde toca, es decir en el hemisferio Norte y los países de confluencia. Por lo que la situación en estas latitudes comportaría un invierno más plácido & caluroso, y lamentablemente más seco. 

NAO psitivo (izquierda), NAO negativo (derecha)
NAO psitivo= jet plano (izquierda), NAO negativo= jet ondulado (derecha)

Resumiendo, un NAO positivo lleva a un jet plano (primer dibujo) y un NAO negativo (segundo dibujo) ondula el jet y puede arrastrar el frío hasta nuestras latitudes. Todo ello no significa que siempre sea positivo o negativo, puede haber episodios de ondulación y por tanto entradas frías con nevadas. Sin embargo, la cantidad de días secos sería más alta.

Los modelos estacionales que son los únicos que nos podemos fijar para poder intentar hacer una pincelada siempre trabajaremos con las presiones, es decir de forma genérica donde habrán de forma bastante estable altas presiones o bajas presiones, por lo tanto donde se ubicara la aire frío o el aire cálido. Por lo tanto utilizamos unos índices que nos midan la presión el NAO y el AO.

NAO positivo & NAO negativo

El NAO es un índice que muestra una diferencia de dos números. Se trata de una resta que puede dar un resultado positivo, negativo o cero. La resta entre los dos números darán la presión atmosférica (a nivel de superficie del mar) y entre dos puntos, concretamente las Azores y Reykiavik (Islandia).

Si la resta da un NAO negativo -más presión en Islandia que en Lisboa-, y en este caso el anticiclón de las Azores está más bajo de latitud, las bajas presiones o bolsas frías con nieve puedan llegar a la península.

NAO negativo trae precipitaciones a estas latitudes
NAO negativo trae precipitaciones a estas latitudes

Un NAO positivo conlleva que la presión es más alta hacia Azores y más baja hacia Islandia, por tanto el Anticiclón de las Azores puede subir más de latitud y abrazarnos. El dibujo inferior muestra el NAO + por lo tanto favorece Azores sobre nuestro y aire seco y cálido encima de la península, Italia, Grecia y Turquía, el peor escenario para nosotros. Todo ello comporta nieblas y aire muy frío en los valles por tanto frío riguroso sin precipitaciones pero frío. En cambio, a partir de unos 1500 m haría más calor de lo normal, tal y como ha sucedido algunos inviernos.

NAO positivo trae aire seco y calído a la Península
NAO positivo trae aire seco y calído a la Península

Tendencia próximo invierno

Los Estacionales apuntan a una situación de NAO positiva. Una tendencia de temperaturas más altas aunque no en la totalidad del invierno, pues podría alternar con días en NAO negativo. 

Nivel de precipitaciones
Nivel de precipitaciones

En cuanto a las precipitaciones, el modelo europeo es más optimista que el modelo americano. El primero apunta, exceptuando diciembre, a una precipitación normal durante los meses de invierno. Iremos actualizando ya que son modelos que se van renovando. / Alex Van der Laan (meteorólogo en redes sociales)

 

Deja un comentario