El austríaco Marcel Hirscher, considerado uno de los mejores esquiadores de todos los tiempos, ha anunciado este miércoles en Salzburgo su retirada del deporte en activo. La leyenda del deporte blanco ha liderado, a sus 30 años, ocho veces consecutivas la general de la Copa del Mundo.
Está en el mismo plano que leyendas como su compatriota Hermann Maier, el sueco Ingemar Stenmark o el italiano Alberto Tomba. En total, tiene en su palmarés 67 victorias individuales en la Copa del Mundo, además de 71 podios.
Marcel Hirscher; «Mi vida cambia de un día para otro»
Por primera vez en doce años, Hirscher no competirá en la temporada de esquí alpino que comienza a fines de octubre.
«Creo que ya no es una sorpresa. Hoy es el día en el que termino mi carrera activa», anunció Hirscher, de 30 años, ganador de 67 carreras individuales, además siete oros en cuatro Mundiales y dos oros olímpicos.
Hirscher finalizaba su carrera en Grandvalira. Concretamente en las finales de la Copa del Mundo de esquí alpino 2018-2019. El austriaco fue el gran dominador del circuito. Fue allí donde el campeón de Salzburgo ya meditaba muy seriamente su retirada después de poner el listón casi imposible al sumar su octavo título absoluto consecutivo.

«El esquí ya no es lo más importante», dijo en las finales de la Copa del mundo en Soldeu.
El austriaco terminaba agotado la temporada 18/19 que le reportó su octavo Gran Globo, los de slalom y de gigante y el título de campeón del mundo de slalom.
«Es la decisión más difícil de mi vida. No es cuestión de decir ‘bien, voy a tener un nuevo trabajo’. Se trata de poner fin a una parte de toda mi vida. He esquiado con intensidad durante diez años, con lágrimas, sudor, éxitos y sufrimientos; un sube y baja. No es fácil decir que todo esto se ha acabado», alegó Hirscher.
Crónica de una retirada anunciada
Con 30 años recién cumplidos, un hijo de meses y un palmarés que comprende ocho Grandes Globos, doce de disciplina (seis de gigante y seis de slalom), doble campeón olímpico en Pyeongchang (combinada y gigante), tres veces campeón del mundo de slalom, una vez de combinada y otra de gigante, el austriaco tenía más ganas de quedarse en casa junto a su mujer, Laura Moisl, y su hijo que de seguir aumentando su leyenda
La Copa del Mundo impone una frenética rutina. En este sentido, son casi cuarenta carreras en veinte semanas con competición al otro lado del océano. No ayuda.

«Pese que estoy habituado a estas rutinas durante la temporada, a veces es frustrante», alegó Hirscher al finalizar la temporada pasada.
Brillante, Hirscher
Nacido el 2 de marzo de 1989 en Annaberg, en el estado federado de Salzburgo, Hirscher tiene un padre austríaco -profesor de esquí- y una madre holandesa, por lo que tiene la doble nacionalidad austro-neerlandesa, aunque todos sus innumerables éxitos deportivos los logró para Austria.
Desde muy joven empezó a destacar en las llamadas «disciplina técnicas» del esquí, o sea, el eslalon y el eslalon gigante. Ganó seis medallas en los Mundiales Júnior de los años 2007 y 2008, entre ellas, tres de oro.
En la temporada de 2007-08, con 19 años, Hirscher debutó en la Copa del Mundo, logrando sus primeros podios.
Dos años más tarde, Hirscher se metió definitivamente en la elite de la Copa del Mundo. Acabó sexto en la general, tras ganar sus dos primeras carreras en eslalon gigante.
Su gran dominio empezó en la temporada de 2011-12. Fue una temporada que ganó la primera de sus ocho generales de la Copa del Mundo.
La mejor temporada de Hirscher fue la 2017-18 cuando ganó 13 carreras individuales en la Copa del Mundo (siete en eslalon y seis en eslalon gigante). Sin obviar dos oros en los Juegos Olímpicos de PyeongChang (Corea del Sur).
En total, tiene en su palmarés 67 victorias individuales en la Copa del Mundo, además de 71 podios.
Ha ganado siete oros y cuatro platas en cuatro Mundiales (2013, 2015, 2017, 2019). También obtuvo otra plata olímpica, en los Juegos de Sochi (Rusia) de 2014.
En los años 2012, 2015, 2016, 2017 y 2018 fue elegido «deportista del año» en Austria. Fue además en 2017 deportista europeo del año, y en los años 2012, 2015, 2016 y 2018 «esquiador del año» a nivel mundial.
Sumó un total de 67 victorias en la Copa del Mundo. No le bastó para batir el récord histórico del sueco Ingemar Stenmark, ganador de 86 carreras (46 en eslalon gigante y 40 en eslalon).
Por detrás de Hirscher, en la lista histórica de victorias en la Copa del Mundo, se encuentran su compatriota Hermann Maier, con 54 victorias; y el italiano Alberto Tomba, con 50.
Seguir leyendo
Marcel Hirscher y Mikaela Shiffrin, uno que se va y otra que se consolida