
Más de trescientos triatletas procedentes de toda España tomarán la salida este domingo 21 de julio en el VIII Triatlón de Sierra Nevada. Se trata de una de las pruebas más duras del mundo por la altitud de los escenarios deportivos en los que se disputa. La participación supera ligeramente a la del año pasado.
Las pruebas se disputan entre el pantano de Canales (natación), las carreras entre Güéjar Sierra y Pradollano (bicicleta), y las pistas de esquí (carrera a pie)
El triatlón se disputará en las distancias olímpica (1.500 metros de natación, 39 kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de carrera a pie) y sprint (750 metros de natación, 24,8 kilómetros de ciclismo y 5 de carrera a pie).
El VIII Triatlón de Sierra Nevada, una de las pruebas más duras del mundo
La prueba dará el pistoletazo de salida en el pantano de Canales. Los jueces decidirán horas ante de la salida, en función de la temperatura del agua, si el sector de natación se realiza con o sin neopreno.

El sector de ciclismo arrancará para las dos distancias en la cola del pantano donde está situada la primera transición. Desde ahí, los triatletas afrontarán el temible puerto de El Duque hasta el Dornajo. Los trialteltas que escojan la distancia sprint dejaránla bicicleta en Pradollano. Los del Olímpico seguirán subiendo hasta la Hoya de la Mora antes calzarse las zapatillas de correr.
La carrera a pie discurrirá por un circuito diseñado entre la mitad inferior de las pistas El Río y Maribel. Será por encima de los 2.000 metros, al que los triatletas del sprint darán una vuelta y los del el olímpico, dos.