El Balneario de Panticosa cuenta con dos hoteles de 4 estrellas, una gastronomía muy especial y un amplio abanico de opciones de ocio gracias a su privilegiada situación en el corazón del Pirineo Oscense.
Rodeado de naturaleza, agua y aire puro, el Balneario de Panticosa (Pirineo de Huesca) se convierte en el enclave de referencia del deportista y el excursionista. Si las cimas de más de 3.000 metros invitan a calzarse las botas de montaña, las aguas termales mineromedicinales –Termas Tiberio, El Quiñón y Spa Termal de Gran Hotel-, ayudarán a relajar y aliviar cualquier dolencia corporal.
Balneario de Panticosa, un lugar de culto al cuerpo y la mente

También visita obligada para aquellos que sufren de estrés. El Balneario de Panticosa, en el Pirineo oscense, es además punto de partida de las mejores rutas de alta montaña en bicicleta, el mejor running o el trail running.
Se trata de un destino que emerge a 1.636 metros de altitud en el interior de la cubeta glacial del río Caldarés. Remanso de paz, el silencio se rompe solamente a primera y última hora de la jornada por las botas de los montañeros, y las bicis de los ciclistas. Los itinerarios más sencillos, aptos para los amantes de la lectura y la vida contemplativa, conviven en armonía con las cimas para los montañeros más exigentes.
Los amantes de la bicicleta, el running o el trail running encontrarán en Panticosa el escenario idóneo para sus rutas de alta montaña.
Balneario El Quiñón
El histórico Balneario, lugar donde se trataban afecciones médicas gracias a las propiedades de sus aguas Minero-medicinales y termales, es punto de encuentro de muchos deportistas. El centro, que ha recuperado la actividad este año, propone una gran variedad de terapias.
Junto a la bondad de las aguas que otorgan las Termas Tiberio -las mismas que se utilizaban en época de los romanos, como espacio de culto al cuerpo-, el Balneario Quiñón dedica sus esfuerzos como Centro Sanitario Termo Medicinal.

El centro, a cargo del Médico Hidrólogo Dr. Antonio Hernández Torres y su equipo, trata afecciones osteo-articulares reumatológicas. Mejora la psoriasis y dermatitis, y patologías respiratorias, como el asma y EPOC. Sin obviar, los cuadros de estrés y ansiedad, gracias a la presencia de gas radón en sus aguas.
“El agua es una medicina natural, una medicina no agresiva que otorga muy buenos resultados a los pacientes, explica el Dr. Antonio Hernández, también licenciado en reumatología.
Deportistas de élite han probado las termas
No en vano, varios equipos deportivos han probado las bondades de las aguas del Balneario Quiñón. A destacar los futbolistas del Osasuna o la Sociedad Deportiva Huesca, también deportistas conocidos como el ex ciclista Oscar Pereiro, entre otros tantos.
“Son terapias no invasivas adaptadas a cada caso, donde la eficacia, efectividad y eficiencia son nuestra razón de ser”, añade Hernández.

Pero no sólo los deportistas visitan el Centro Sanitario Termo Medicinal de Panticosa. El balneario también trata cualquier dolencia del excursionista, el ciclista u otra afección del turista de a pie.
“La gente cada vez vive más años, y por tanto hay que dar calidad de vida, evitando en la medida que se pueda una mayor ingesta de fármacos. Además, la balneoterapia no sólo ayuda a descongestionar el sistema de salud convencional, sino que los tratamientos en zonas naturales aportan un plus de felicidad al paciente”, concluye el Doctor.
Actividades paralelas
Su cercanía a las estaciones de Panticosa (a 8 km) y Formigal (20 km), le confiere un amplio abanico de actividades paralelas desde las más tranquilas hasta las más aventureras.
Los aventureros tienen una cita en la tirolina más larga de Europa. Ubicada en el valle de Gállego, se alza en la localidad oscense de Hoz de Jaca. Sus 950 metros de largo y 120 de altitud hará las delicias de mayores y pequeños. No apta para personas con vértigo.

Mención especial merece el parque natural ‘Lacuniacha’. escasos 15 minutos del Balneario, el bioparque de Piedrafita de Jaca aglutina en 30 hectáreas una representación tanto de flora como de fauna de las especies que viven o vivieron en algún momento en los Pirineos.
Un sendero de alta montaña de aproximadamente 4 Km recorre el parque donde los animales viven en libertad. De esta forma, las vallas que cierran los recintos, están preparadas para que la fauna autóctona pueda entrar y salir del Parque sin problemas.

Festival Internacional de música clásica ‘Tocando el Cielo’
Los acodes de la música clásica procurarán otro año más un halo mágico en este punto del Pirineo aragonés. El festival, que alcanza su séptima edición, rinde homenaje este año rinde homenaje al séptimo arte y a la relación entre directores y compositores como tándem fundamental de la creación musical.
El Festival Internacional de Panticosa ‘Tocando el Cielo’ se celebrará del 20 al 31 de julio y volverá a estar protagonizado por el altísimo nivel de sus participantes. Una docena de actuaciones se darán cita en el Auditorio del Casino y Panticosa pueblo. La Orquesta Jobs, ‘Joven Orquesta de Bandas Sonoras’, será la encargada de abrir el ciclo de conciertos.

Mención especial al espectáculo ‘Hijos de la ópera’. El espectáculo, reservado para el 28 de julio, reunirá en un mismo escenario a los descendientes de las más grandes voces operísticas de este país. A destacar a Montserrat Martí Caballé, Cecilia Lavilla Berganza y Plácido Domingo Jr.