El Comité Olímpico Internacional ha adjudicado este lunes la sede de los Juegos de invierno del año 2026 a Milán-Cortina d’Ampezzo. Una candidatura que se ha impuesto a la de Estocolmo-Åre.
Será la tercera vez que la cita olímpica invernal se dispute en Italia. El certamen invernal llega después de las ediciones de 1956 en Cortina y 2006 en Turín.
Milán sucederá en la relación de organizadores de Juegos de invierno a Pekín, que los acogerá en el año 2022.
Milán-Cortina d’Ampezzo se impone a Estocolmo-Åre
El primer ministro italiano Giuseppe Conte lideró al equipo que este lunes hizo su presentación final en Lausana (Suiza) ante la asamblea del COI.
El presidente de la República, Sergio Mattarella, envió un mensaje en vídeo.
Una joven patinadora nacida en Lausana entregó al presidente del COI, el alemán Thomas Bach, el sobre con el nombre de la ciudad ganadora. Tras el escrutinio de los votos emitidos por los miembros del organismo de forma secreta, la candidatura italiana se impuso por 47 votos a 34, con una abstención.
Thomas Bach se acercó inmediatamente a felicitar a los ganadores y a consolar a los perdedores, en especial a Gunilla Lindberg, veterana miembro sueca del COI, y a la princesa Victoria, heredera de la corona del país nórdico.
Giuseppe Sala, alcalde de Milán, celebró el triunfo
Sala, ganador de los Juegos Olímpicos de invierno de 2026, aseguró que “nada tiene el encanto” de esa competición.
“Había una tensión increíble, pero eso también es parte del camino y hay que disfrutarlo. Y ahora lo hemos conseguido”, afirmó Sala desde Lausana (Suiza), en declaraciones a la cadena italiana “Sky Sport”.
“Hay que empezar a tiempo con la preparación, sin tener que llegar al último momento. Es una satisfacción inmensa, nada tiene el encanto de los Juegos Olímpicos”, prosiguió.
También agradeció el trabajo del presidente del Comité Olímpico Nacional Italiano (CONI), Giovanni Malagò.
“Hubo momentos de tensión cuando teníamos que elegir el equipo (para trabajar en la candidatura), pero no perdimos la confianza. Trabajamos juntos, hay que reconocer el mérito de Malagò. Es la victoria de todos”, dijo.
“Al principio vimos que había la opción de organizar los Juegos Olímpicos de invierno y dijimos ‘¿por qué no?’. Además, Milán y Cortina juntas es mejor que solo Milán”, consideró el alcalde milanés.
Italia organizará los Juegos de invierno por tercera vez en su historia, tras Cortina 1956 y Turín 2006.
Seis villas olímpicas
Si el proyecto se mantiene en los términos presentados al COI, en 2026 Milán se quedará con las pruebas de hielo y Cortina, a más de 400 km de distancia, con el esquí alpino, el biatlón, el curling y los deportes de trineo.
A estas ciudades se unirán subsedes también apartadas de la ciudad principal, como Bormio (esquí alpino) y Livigno (snowboard, esquí estilo libre), a unos 200 km de Milán; el valle de Fiemme (saltos, esquí de fondo y patinaje de velocidad), a unos 300; y la Arena de Verona, anfiteatro romano a 160 km, elegida para la ceremonia de clausura y que puede presumir de ser la única instalación de los Juegos construida en el siglo I.
Esta dispersión obligará a alojar a los deportistas en seis villas olímpicas, con los consiguientes inconvenientes en materia de transporte y seguridad.
Este mapa de instalaciones obedece a las nuevas preferencias del COI, que prima el uso de sedes ya construidas, aunque estén… Seguir leyendo