Festivales de Senderismo de los Pirineos, descubrir la montaña a ritmo de rutas guiadas

El certamen pirenaico llega a la 4a edición e incluye un total de 11 territorios donde, junto a la montaña, se descubrirá la cultura y la gastronomía local

una imagen de la pasada edición en el Valle de Arán
una imagen de la pasada edición en el Valle de Arán FOTO: Arannau..es

Vuelve la 4a edición de los Festivales de Senderismo de los Pirineos 2019. Un total de 11 territorios pirenaicos proponen descubrir la montaña a ritmo de rutas guiadas. Las salidas se dirigirán tanto a debutantes como expertos. Paralelamente, se organizarán actividades para conocer la cultura y la gastronomía de cada zona.

La principal novedad de los Festivales es que se expanden hacia los Pirineos Orientales y alargarán desde la primavera hasta el otoño. En total, casi un centenar de actividades previstas.

Estos eventos se inspiran en los walking festivales de los países centroeuropeos, donde están muy consolidados, sobre todo en el Reino Unido.

Los Festivales de Senderismo recorren todo el Pirineo catalán

Los 11 festivales tendrán lugar de mayo a octubre, la mayoría en fines de semana (aunque alguno también entre semana). El primero comienza el sábado 18 de mayo en la Conca (Pallars Jussà). Le seguirán los festivales de la Garrotxa, la Cerdanya, Àreu-Pica d’Estats (Pallars Sobirà), la montaña de Alinyà (Alt Urgell), el Ripollès, el Walking Festival (Val d’Aran), la Vall Fosca (Pallars Jussà), Alt Empordà, el Valle de Boí (Alta Ribagorça) y el Alt Pirineu (Pallars Sobirà).

La tendencia de visitantes y la oferta de actividades aumenta año tras año. La 1ª edición (2016) reunió 4 festivales, la 2ª edición fueron 6 festivales, la 3ª edición (la del año pasado) se pasó a 8 festivales y este año ya son 11. Con el aumento del número de festivales, también crece la afluencia de público.

El año 2016 participaron 600 personas, el 2017 se alcanzaron los 800 visitantes y el año pasado se alcanzaron los 1.365 visitantes.

Con una duración de entre dos y siete días, los festivales ofrecen rutas guiadas a pie para todo tipo de públicos y a unos precios inferiores a los habituales. Son, por tanto, una oportunidad excelente para disfrutar de los servicios de guías locales que nos irán descubriendo la cara más real, auténtica y menudo desconocida de varios rincones de los Pirineos. Estos eventos se inspiran en los walking festivales de los países centroeuropeos, donde están muy consolidados, sobre todo en el Reino Unido.

Una actividad para todos los públicos

Los festivales combinan itinerarios para familias y personas mayores que transcurren por caminos sencillos con propuestas para los más acostumbrados a recorrer largas distancias. En paralelo, se organizan actividades para conocer la cultura y la gastronomía locales.

A diferencia de las ferias turísticas, el programa de actividades de cada festival está descentralizado. Por tanto, las salidas guiadas se reparten por diversos lugares del territorio que acoge el festival. De esta forma, se incluirán espacios naturales protegidos de gran valor (hasta 6 parques naturales y el único parque nacional del país).

El Instituto para el Desarrollo y la Promoción del Alto Pirineo y Aran (IDAPA), a través de la Taula de Camins, es el organismo público que coordina los festivales pirenaicos.

Se trata que los eventos cumplan unos criterios comunes (definidos con los propios organizadores y con los parques naturales). El IDAPA cuenta con el apoyo de la Marca Turística Pirineus, el Patronato de Turismo Ara Lleida y el Patronato de Turismo Costa Brava Girona.

Deja un comentario