Boí Taüll pone punto y final a la temporada de esquí 2018/2019, marcada por el traspaso de la gestión de la estación a la administración pública. Una campaña con uno de los mejores resultados de la última década.
La empresa Activos de Montaña, S.A., participada al 100% por la Generalitat de Cataluña, ha sido la encargada de asumir provisionalmente la gestión de la estación, hasta ahora a cargo del grupo NOZAR.
Aparte de este traspaso, la estación ha desarrollado su actividad con total normalidad hasta el final de la temporada. Las instalaciones, así como los servicios de la estación, han funcionado de manera continuada durante los 143 días de temporada.
Boí Taüll, entre las mejores de Cataluña
La estación leridana se ha situado entre las estaciones punteras de Cataluña. No en vano, el centro invernal ha registrado 149.360 días de esquí. Sin duda, se trata del mejor resultado de las últimas 10 temporadas.
Unos datos que no se producían desde la temporada 2003-04, cuando se sumaron 159.562 días de esquí.
Este buen resultado ha sido posible gracias a los esfuerzos y la implicación por parte del equipo de Boí Taüll. A todo ello, hay que sumar unas condiciones meteorológicas singulares, que han favorecido la llegada de esquiadores en la estación ribagorzana.

Sin ir más lejos, la temporada de invierno ha sido de récord en cuanto a días de sol. En este sentido, ha registrado 104 días de sol hacia los 52 de la temporada pasada 2017-18, y los 94 de la anterior, 2016-17.
Hacer posible lo imposible
El centro ha acumulado 247 cm de nieve respecto los 660 cm registrados la temporada 2017-18, o los 522 la temporada 2016-17. La media de los últimos años se sitúa en torno a los 350 cm.
Respecto a la producción de nieve de cultivo para compensar la falta de nevadas, este año se han utilizado 96.540 m3 de agua. Se trata de una cifra ligeramente superior a la del ejercicio anterior, que fue de 81.294 m3, y muy similar a la del 2016 -17 cuando se utilizaron 96.868 m3.
El buen tiempo ha permitido también la apertura del telesilla del Puig Falcó, que da acceso a la cota máxima de la estación y de los Pirineos a 2.751 m de altura, durante 96 días de los 143 totales de la temporada. Como referencia, el año pasado sólo se pudo abrir durante 62 días de los 129 de la temporada.
Cliente fiel
La procedencia de los clientes no ha variado respecto a temporadas anteriores. Cataluña sigue liderando el ranking con el 60% del total. La procedencia de Madrid suma un 20%, Valencia el 15% y el resto del norte de España y de otras zonas.
Respecto a los mercados internacionales, se ha constatado un repunte de visitantes procedentes de Francia. Y, por primera vez en muchos años, se ha recibido varios grupos de escolares del Reino Unido y de Irlanda.

Como resultado de los esfuerzos puestos en esta temporada, se ha conseguido el principal objetivo de garantizar el crecimiento y la estabilidad económica del valle. Un negocio del que se benefician los hoteles, restaurantes y otros comercios. Todo ello demuestra el buen trabajo llevado a cabo y que pone las bases para seguir en esta línea.
Cabe destacar también el importante esfuerzo de los equipos de la estación con el fin de seguir trabajando para la competición. En este sentido han destacado los Campeonatos de España Absolutos de Esquí de Montaña, El Dorado Freeride Junior FWJT **, los Campeonatos de Catalunya Infantiles de Esquí Alpino, o las diversas pruebas de Freestyle organizadas por el equipo del Snow Park de Boí Taüll.