
Buen inicio de competición para Lucas Eguibar y Regino Hernández en las ‘qualys’ de la cuarta y penúltima cita de la Copa del Mundo de snowboard cross (SBX), disputadas esta mañana en la pista Boardercross de la zona de Blanhibar de Beret. El donostiarra ha sido el más rápido de los 56 participantes, mientras que el granadino ha ocupado la octava plaza, con lo que han asegurado su acceso directo a la final de mañana tras entrar entre los 16 primeros. Los otros 16 se han tenido que jugar el pase en una segunda bajada.
El alemán Martin Noerl, líder de la Copa del Mundo, se ha clasificado en la undécima plaza mientras que su inmediato perseguidor en la general, el italiano Emanuel Perathoner, ha tenido que ir a la segunda bajada para acabar marcando el 22º tiempo. El también italiano Omar Visintin, tercero en la general, ha pasado con el 14º tiempo. El vigente campeón del mundo, el estadounidense Mike Dierdorff, ha marcado el cuarto mejor tiempo y se perfila como uno de los favoritos para mañana.
Eguibar ha comentado que «me he sentido a gusto, he disfrutado con el trazado y el único temor que tenía no era tanto no tener referencia de los rivales como el estado de la nieve. He salido con un dorsal relativamente alto (17) y la verdad es que apenas se ha transformado la nieve. Lograr el mejor tiempo me motiva todavía más de cara a la final de mañana».
Eguibar quiere ir a más
Eguibar volvió a destacar que la salida del trazado aranés les puede ir bien tanto a él como a Regino. «Es una salida táctica, donde habrá movimiento y ahí nos desenvolvemos bien. Pero hay que ir paso a paso porque mañana tenemos cuatro rondas por delante». Sobre la temporada que está llevando, el donostiarra apunta que «uno siempre quiere más. Acabé cuarto en el Mundial de Utah, fui séptimo hace tres semanas en la Copa del Mundo de Feldberg y duodécimo en la segunda prueba de Cervinia. No son malos resultados pero trataré de mejorarlos en las dos carreras que quedan».
Regino, a ganarse la plaza de Veysonnaz
Por su parte, Regino Hernández ha manifestado que «he estado muy cómodo, sin problemas en los saltos y con alguno en un par de recepciones. Esto me da mucha motivación porque llevo una temporada que no es para echar cohetes. Y no lo puedo excusar con problemas físicos porque la rodilla me está respondiendo bien; sólo tuve que llevar un vendaje en la primera carrera de Cervinia. Uno lo intenta pero no siempre salen las cosas y menos en el SBX, donde cualquier imponderable puede echar por tierra tus expectativas». Hernández deberá superar mañana una ronda para ganarse la plaza en las finales de Veysonnaz, donde entran los 32 mejores.

Ha manifestado el granadino que tanto él como Eguibar se sienten muy a gusto con el nuevo ‘skiman’, Hilario Sánchez, tras los problemas que surgieron a principios de temporada respecto a este tema. «Estamos muy contentos, ha captado con mucha rapidez cuáles son nuestros hábitos y preferencias y con la ayuda de Laro Herrero va todo sobre ruedas».
Preguntado sobre el relevo generacional ha contestado que «hay dos chicos en el horizonte: Marc Roura, que lleva una buena trayectoria pero que con 20 años necesita dar un salto de calidad ya. Y también tiene futuro Bernat Ribera, de 18 años, corpulento como yo y que puede tener un buen futuro».
Sin lucha en categoría femenina
En la categoría femenina la selección no ha tenido mayor misterio puesto que eran 35 las participantes, por lo que tres quedaban fuera. Al final han sido cuatro porque tres no han tomado la salida y una, la estadounidense Livia Molodyh, no ha llegado a meta. La más rápida ha sido Eva Samkova, ganadora de la segunda prueba de Cervinia, campeona olímpica en Sochi y plata en Pyeongchang y vigente campeona del mundo. Tras ella, la italiana Francesca Gallina y Lindsey Jacobellis, ganadora de dos de las tres pruebas disputadas hasta ahora (en la otra quedó segunda), y líder del circuito además de quíntuple campeona del mundo.