La consejera de la Presidencia y portavoz del Gobierno catalán, Elsa Artadi, quiere dar un impulso político a la candidatura Pirineos Barcelona por los Juegos Olímpicos de invierno de 2030 porque es una “gran oportunidad” para fortalecer la relación entre el área metropolitana y el Pirineo y “para hacer un cambio de paradigma”. Tras una reunión con el secretario general del Deporte, Gerard Figueras, el alcalde de la Seu de Urgell, Albert Batalla, y otros miembros del consistorio, Artadi explicó que ahora es el momento de impulsar políticamente la candidatura después de que se hayan hecho muchas reuniones con el Comité Olímpico Internacional. Según la consejera del Gobierno catalán, que ha calificado de imprescindible hacerlo de la mano del territorio, se está analizando y reflexionando cómo los Juegos, “que no dejan de ser un evento efímero, pueden servir para dejar un legado que transforme el Pirineo . Que se vea el Pirineo como realmente la puerta de entrada, por una parte, de los parques naturales, pero también como una fuente de riqueza, de progreso, de oportunidades económicas”.
Para la consejera de la Presidencia, los Juegos Olímpicos son “una gran oportunidad que todo el mundo está enfocando de una manera diferente a como eran tradicionalmente porque un evento así tiene que pasar por la innovación, por el cuidado del medio ambiente, por la sostenibilidad, por las energías limpias y que deben pasar evidentemente también para potenciar el rol de las mujeres deportistas “. Artadi añadió que todo esto debe servir para dar respuesta “a la necesidad que tenemos en nuestro país que es descongestionar la zona metropolitana, territorializar y dar a todos igualdad de oportunidades. Los Juegos Olímpicos deben servir de catalizador para hacer antes, rápido y mejor esta transformación”, remachó la consejera.
Desde la Seu d’Urgell, donde la consejera Artadi ha mantenido varias reuniones relacionadas con la candidatura olímpica, ha explicado que el Gobierno está haciendo el trabajo técnico “que es lo que nos corresponde” de asegurar las infraestructuras. En este sentido, la consejera ha dicho que “estamos trabajando en ver lo que ya tenemos como lo podemos aprovechar, como podemos maximizar sin construir en las zonas de estaciones de esquí y conseguir que el Pirineo sea un territorio de futuro” . También ha valorado la disposición del Gobierno de Andorra en cuanto los Juegos y dijo que se irá hablando porque “si hay acciones complementarias que podamos unir los dos países también deben ser bienvenidas”.