«No tenemos que limitarnos con los imposibles, debemos soñarlo y probarlo y ver hasta dónde podemos llegar», así resume Kilian Jornet la esencia de Nada es imposible, el nuevo libro escrito por el corredor de la Cerdanya y publicado por Now Books.
Nada es imposible se puede leer en catalán y castellano y es la cuarta publicación del deportista tras Correr o morir, La frontera invisible y Summits of My Life: sueños y retos en la montaña.
La forma de vivir los entrenamientos, los retos de alta montaña, los cientos de carreras y los compañeros de viaje. En Nada es imposible, Jornet comparte reflexiones y pensamientos sobre la experiencia acumulada durante años en la montaña. Igualmente relata los riesgos que asume, los límites de la condición física y el querer ir más allá.
Kilian repasa parte de su carrera deportiva
Desde una mirada madura, sincera, honesta y vitalista habla del ascenso al Everest. Sin obviar, los más de quinientos dorsales que se ha colgado en carreras emblemáticas de esquí de montaña y de trail running.
«No me gusta perder el tiempo, me gusta estar activo y, si puedo, aprovecho cualquier segundo para apuntarme cosas, hacer notas de voz e ir recogiendo el material para el libro. Este último año, al estar unos meses lesionado, he tenido tiempo para dar un empujón final al libro», comenta Jornet.
En el libro también guarda un lugar a quienes él llama «compañeros de sueños«. Unos compañeros que han estado en cada una de estas aventuras, como Simón Elías, Ueli Steck, Stéphane Brosse o en Vivian Bruchez, entre muchos otros.
«Siento la necesidad de subir montañas para vivir, aun sabiendo que pongo en riesgo mi vida. No consigo evitar que este impulso guíe mis decisiones con más fuerza que la razón o el amor», comenta Jornet.
Jornet se considera como un animal que solo puede vivir encadenado a la libertad
Disfruta de una manera extrema, casi enfermiza, del dolor de piernas y de la asfixia de los pulmones mientras … Seguir leyendo