El Gobierno afirma que no hay ningún problema con Kosovo y protestará al COI

El Ministerio de Asuntos Exteriores elevará una queja formal al COI y alega que "siempre" ha concedido visados cuando han sido solicitados.

Josep Borrell considera que son informaciones falsas procedentes de un alto cargo del COI
Josep Borrell considera que son informaciones falsas procedentes de un alto cargo del COI FOTO: Wikiperdia

El gobierno español puntualizó que, pese a lo apuntado por el Comité Olímpico Internacional, no ha habido «ningún cambio» en su posición sobre la participación de deportistas kosovares en competiciones olímpicas en España. Alega que «siempre» ha concedido visados cuando han sido solicitados.

El deporte español confía en el diálogo con el COI sobre Kosovo

El deporte español reaccionó con una clara voluntad de diálogo a la postura del Comité Olímpico Internacional (COI) de que España no acoja grandes competiciones internacionales, salvo que el Gobierno garantice que los atletas de Kosovo pueden competir en ellas sin discriminación.

Reunidas en un acto para presentar la Oficina de Estrategia Internacional, las principales instituciones deportivas españolas utilizaron ese término después de que el COI asegurara que «España es el único país con que el no hay solución sobre Kosovo».

El primero en hablar del tema, abiertamente y durante ese acto, fue el vicepresidente del COI, el español Juan Antonio Samaranch, quien se dirigió en ese sentido a la presidenta del Consejo Superior de Deportes (CSD), María José Rienda.

«Tenemos que aplicar soluciones para que los atletas puedan competir. Es importante que el deporte y la política se respeten cada uno en su ámbito. Bastante han pasado los deportistas de Kosovo como para que el deporte les diga que no pueden competir en España o en otro sitio», dijo.

Su llamamiento estuvo acompañado de su convicción sobre una solución, porque «España», dijo, «ha sido siempre una grandísima fuente de soluciones en temas olímpicos, casi nunca una fuente de problemas».

«Creo que las conversaciones que hay ya constantemente entre las dos organizaciones y las que van a seguir van a dar frutos inmediatamente. No veo un gran problema con este tema, creo que se solucionará muy rápidamente», añadió.

A través de una nota de prensa, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación anunció además que su titular, Josep Borrell, elevará una queja formal al COI por lo que considera «informaciones falsas procedentes de un alto cargo del COI, que carecen de fundamento», y trasladará «el profundo malestar» que estas declaraciones han causado al Ejecutivo.

«España ha venido permitiendo y facilitando la participación de deportistas kosovares en dichas competiciones, concediendo los visados cuando estos han sido solicitados, siempre de acuerdo con la carta olímpica y permitiendo la utilización de sus símbolos, banderas e himno según el protocolo olímpico», asegura el Ministerio.

Además, avanza que en el futuro va a seguir concediéndolos «sin perjuicio de su posición política de no reconocimiento de la independencia de Kosovo».

«El Ministerio desmiente las afirmaciones reiteradas por un alto cargo del Comité Olímpico Internacional, según las cuáles España habría denegado la concesión de visados a los deportistas kosovares que participaron recientemente en el Campeonato del Mundo de Kárate en Madrid, dado que no se solicitaron visados a las autoridades españolas para este evento», añade el texto.

El COI denegaba la organización de competiciones internacionales a España

El conflicto comenzó después de que el COI anunciara, hace dos días, que había pedido a las federaciones internacionales que no otorgaran a España la organización de grandes competiciones internacionales salvo que el gobierno español garantizara que los atletas de Kosovo pueden competir en ellas sin discriminación.

El veto del COI se hizo público tras la celebración del Mundial de Kárate la semana pasada en Madrid, donde el equipo de Kosovo participó bajo bandera de la Federación Internacional de este deporte ya que España no reconoce a Kosovo. EFE

Deja un comentario