Alejandro Blanco, presidente del COE, parece haber cambiado de opinión en pocas horas. Si su primera reacción a la advertencia del COI sobre el no reconocimiento de España a Kosovo, y que presionaría a las federaciones internacionales para que no otorgasen la organización de competiciones a los países que no han reconocido a esta república báltica, fue de acatamiento, un día después ha afirmado a Efe que «España puede organizar Juegos Olímpicos tanto de verano como de invierno, según las pautas de la nueva Agenda 2020 del COI, y Madrid es la ciudad mejor preparada del mundo para los de verano. España es una gran potencia a nivel de sus deportistas y de sus dirigentes. Todos a través del deporte podemos conseguir una imagen de España que sea la envidia de todo el mundo».
Blanco se refirió a la candidatura Pirineus-Barcelona diciendo que «es imposible hablar de una candidatura si no hay entendimiento entre los gobiernos y si no hay apoyo social. Pero si eso se cumple los Pirineos reúnen las condiciones», para añadir a continuación que «no podemos llevar al mundo del deporte a situaciones políticas que respetamos y aplaudimos en cualquier caso, pero que al mundo del deporte nos perjudica. Creo que lo podremos solucionar, por el bien del deporte español y la imagen de España».
Samaranch, conciliador
Juan Antonio Samarach, vicepresidente del COI, se ha dirigido a María José Rienda, presidenta del Consejo Superior de Deportes diciendo que «tenemos que aplicar soluciones para que los atletas puedan competir. Es importante que el deporte y la política se respeten cada uno en su ámbito. Bastante han pasado los deportistas de Kosovo como para que el deporte les diga que no pueden competir en España o en otro sitio. España ha sido siempre una grandisima fuente de soluciones en temas olímpicos, casi nunca una fuente de problemas».
Samaranch acabó diciendo que «creo que las conversaciones que hay ya constantemente entre las dos organizaciones y las que van a seguir van a dar frutos inmediatamente. No veo un gran problema con este tema, creo que se solucionará muy rápidamente».
Por último, el Ministerio de Exteriores, Unión Europea y Cooperación ha informado que las autoridades españolas no han denegado visado alguno a los deportistas kosovares para los Mundiales de kárate de la semana pasada en Madrid (que ha sido el origen del conflicto) al no haberse recibido solicitud alguna en la oficina consular competente, la de la Embajada de España en Skopje.