Las estaciones andorranas superan la crisis y encaran con fuerza el invierno

Las estaciones andorranas han presentado su temporada de invierno en la que ofrecen novedades de mucho nivel y en la que las finales de la Copa del Mundo de alpino en Soldeu El Tarter brillan con luz propia

Alfonso Torreño y Josep Marticella durante la presentación de la temporada de invierno
Alfonso Torreño y Josep Marticella durante la presentación de la temporada de invierno

Superada la grave crisis que iba a partir en dos Grandvalira, las estaciones andorranas han presentado la temporada de invierno en Barcelona. No sólo se ha evitado la escisión sino que los sectores de Ordino Arcalís de Vallnord se unen a Grandvalira tras un acuerdo pactado de una duración de diez años. El acto corrió a cargo de Alfonso Torreño, director general de Grandvalira, Xabier Ajona, director de Ordino Arcalís, y Josep Marticella, director general de EMAP, la entidad que gestiona Pal Arinsal.

15 años de Grandvalira

Torreño explicó que Grandvalira emprende con entusiasmo la temporada que supone el 15º aniversario de su creación. En este tiempo la estación ha realizado una inversión global de 150 millones de euros, de los que 35 corresponden a esta temporada que ha supuesto un desembolso mucho más elevado debido a la plataforma construida en Soldeu para acoger las finales de la Copa del Mundo de esquí alpino del próximo marzo, un hito histórico para la estación. Desde 2003 se han vendido un total de casi 24 millones de forfaits.

Soldeu El Tarter será foco de atención mundial durante las finales de la Copa del Mundo de alpino el próximo marzo.
Soldeu El Tarter será foco de atención mundial durante las finales de la Copa del Mundo de alpino el próximo marzo.

«Nuestro reto es reinventar el modelo de estación, mejorando en todos los aspectos. El cliente nos lo pedía y ámbitos como la restauración, público familiar, clientes no esquiadores, la venta on line de forfaits y su rápida recogida, así como internacionalizar la estación y el país a través de eventos deportivos es la línea a seguir», ha explicado Torreño.

Grandvalira figura ahora mismo en la 14ª del ránking mundial de estaciones que elabora el consultor suizo Laurent Vanat, con un 43% de clientela internacional (sin contar a los procedentes de Francia y España). La unión con Ordino Arcalís es una opción de futuro y este año será de ‘impasse’ pese a que con el forfait de Grandvalira se podrá acceder a algunos servicios de Ordino Arcalís.

Se ha remodelado la planta inferior del Funicamp Encamp, se estrena el Magic Gliss, un tobogán en Canillo que funcionará todo el año, las mejoras en pistas han sido constantes, se ha mejorado la APP (170.000 descargas), se ha reforzado la red de cañones de nieve y se han adquirido 50 cabinas nuevas para el telecabina de Soldeu.

Las finales de la Copa del Mundo de alpino será el evento estrella pero competiciones consolidadas como el Skimo Andorra, Total Fight Masters y la Copa del Mundo de kilómetro lanzado completan la agenda competitiva de una temporada que arrancará el 1 de diciembre.

Inversión histórica en Ordino Arcalís

Xabi Ajona ha destacado en su intervención que «esta es la temporada con una mayor inversión, 16 millones de euros, siendo la estrella de las novedades el telecabina Tristaina que permitirá mover a 1.200 personas/hora».

Ordino Arcalís ha realizado una inversión histórica
Ordino Arcalís ha realizado una inversión histórica

Ocho nuevos cañones de nieve, una máquina pisanieves que se suma a las cuatro existentes, más motos de nieve para labores en pistas, una garantía meteorológica incluida en el forfait, la duplicación del servicio de transporte hotel-estación y viceversa (bajo reserva), importantes mejoras en los tramos más conflictivos de la carretera de acceso y la construcción de una galería antialudes, tres nuevos circuitos en el parque infantil y nuevos módulos XL y XXL en el snowpark constituyen las novedades más destacadas de la estación.

Una web remodelada, una nueva cervecería Moritz en La Coma con música en vivo los fines de semana, la posibilidad de reservar el refugio Portelles para cenas, el estreno de un blog y nuevas redes sociales, nuevos campos base para vivacs y la caravana Airstream para pasar la noche completan la oferta de Ordino Arcalís.

Además, las competiciones tradicionales como Font Blanca, Dorado Freeride, Trofeo Borrufa, Skimo 10, Freeride World Tour, Red Bull Home Run y Jam XTreme Freeride World Qualifier llevarán a los mejores de cada especialidad a los descensos de esta estación que tiene previsto abrir el 1 de diciembre.

Pal Arinsal mima la nieve

Josep Marticella ha presentado Pal Arinsal como un dominio en el que el cuidado de la nieve es una prioridad. Para este invierno la inversión ha sido de seis millones de euros, que han permitido construir una balsa con una capacidad de 21.000 metros cúbicos que quintuplicará la capacidad de innivación, cuya red cuenta este invierno con 3.500 metros nuevos de tuberías, seis nuevos cañones de baja presión de última generación y once de alta presión en la pista El Gall.

En Pal Arinsal el cuidado de la nieve es una de las principales prioridades
En Pal Arinsal el cuidado de la nieve es una de las principales prioridades

Todas estas mejoras permitirán innivar el 60% de la estación con una nieve que la flota de diez máquinas pisanieves (dos de ellas se estrenan este invierno) se encarga de tener siempre a punto ya que el 100% de la estación se pisa a diario.

Una nueva cinta transportadora en la ampliada pista de El Planell, seis trazados de raquetas para un total de 14 kilómetros y uno de skimo de 18 km completan las novedades. Pal Arinsal ofrece el forfait ski+bike, que permite utlizar la estación durante diez meses al año. La Copa del Mundo de skimo es la competición más destacada que albergará esta temporada.

Deja un comentario