Los sueños del esquí y el snowboard español se gestan en Saas-Fee

El equipo español ultima estos días su puesta a punto en la estación suiza del Valais de cara la inminente temporada

El presidente May Peus, durante una entrevista en el glaciar Mittelallalin, de Saas Fee
El presidente May Peus, durante una entrevista en el glaciar Mittelallalin, de Saas Fee FOTO: RFEDI

Un pequeño hotel en la estación suiza de Saas-Fee, reconvertido en lo que se ha bautizado como Casa España, es el lugar donde desde 2015 se gestan los sueños de los deportistas de invierno españoles y donde todos ellos se preparan para la alta competición.

Desde la puesta en marcha de esta iniciativa en la mítica estación suiza de Saas Fee, se ha multiplicado por tres el número de días de entrenamientos del equipo español

A 1.800 metros de altura, el conocido durante la temporada invernal como Hotel Berghof se transforma durante cinco meses en el cuartel general de los esquiadores y snowborders adscritos a la Real Federación Española de Deportes de Invierno (RFEDI). Un inmueble que alquila durante este periodo tal y como llevan a cabo otros países.

El equipo español ultima en Saas Fee la puesta a punto de cara a la temporada

Atraído por el glaciar del Mittelallalin, uno de los mejores de Europa y que garantiza la nieve todo el año, en un entorno rodeado de 13 cumbres con alturas superiores a los 4.000 metros, el equipo español ultima estos días su puesta a punto de cara la inminente temporada.

«Alquilamos el hotel vacío y lo gestionamos nosotros con personal español para ahorrar dinero y poder entrenar muchos más días con el mismo presupuesto», explica a Efe el presidente de la RFEDI, May Peus.

A su juicio, se trata de un proyecto magnífico que les permite dar cobertura a deportistas de todas las edades. Unos jóvenes que se preparan con sus entrenadores habituales y personal de los centros de tecnificación también llegados desde España.

Quim Salarich en acción
Quim Salarich en acción
FOTO: Matteo Ganora

Además, ayuda a crear un espíritu de equipo entre los componentes de cada deporte y entre los deportistas profesionales y las jóvenes promesas. Igualmente, facilita el trabajo de los grupos de seguimiento con las federaciones autonómicas.

«Que puedan convivir durante el verano gente del snowboard, el esquí alpino, o el freeski y de todas las edades es fantástico», señala Peus.

Casa España funciona como un campamento base de la Federación

Allí conviven deportistas y entrenadores con la tranquilidad de que no están en un hotel convencional. De esta forma, el lugar se adapta a sus necesidades y a los singulares horarios de comidas de un grupo que también tiene su espacio para el estudio y al que atiende personal de su misma nacionalidad.

Desde la puesta en marcha de esta iniciativa en la mítica estación alpina, se ha multiplicado por tres el número de días de entrenamientos del equipo español. En este sentido, el presidente de la RFEDI avanza que seguirá funcionando en los próximos años.

Quim Salarich volverá a la Copa del Mundo

El catalán, tras participar en los Juegos Olímpicos de Invierno de PyeongChang (Corea del Sur), volverá a competir este año en la Copa del Mundo. El especialista en eslalon considera que poder disponer de Casa España será clave para el futuro de los deportes de invierno en nuestro país y augura que los resultados se verán pronto.

«Cuando era júnior, los ‘puntas de lanza’ del esquí español estaban dentro de una burbuja y en raras ocasiones podíamos entrenar con ellos y eso era un hándicap», explica a Efe el especialista en eslalon catalán, que pone como ejemplo que en países como Italia o Francia «si los jóvenes van rápido, se van a entrenar con los mayores y a aprender de ellos».

«Eso es lo que creo que ha faltado hasta ahora, pero ya se está trabajando muy bien y a medio plazo podremos ver resultados compactos», pronostica Salarich.

El equipo de snowbard cross a punto

Hasta hace unos días entrenó en Saas-Fee el equipo de snowboard cross integrado, entre otros, por Regino Hernández -bronce olímpico este año en los Juegos de PyeongChang- y el vasco Lucas Eguibar, ganador de la Copa del Mundo 2014-15 y doble subcampeón mundial en los Mundiales de Sierra Nevada 2017.

Hernández junto a Eguibar y Herrero, compañeros de equipo de SBX
Hernández junto a Eguibar y Herrero, compañeros de equipo de SBX

Tomaron el relevo en «Casa España» los equipos de esquí alpino -integrado por los cuatro esquiadores incluidos entre los cien mejores del mundo por la Federación Internacional- y de snowboard, que comparten instalaciones con jóvenes promesas y con becarias adscritas al programa «Mujer y deporte», entre otros.

A la espera de que sigan llegando los buenos resultados, Casa España seguirá albergando en los próximos años al presente y futuro del esquí español con el objetivo de intentar acortar la brecha que aún separa a los deportes de invierno en España respecto a otros países de su entorno. EFE

Deja un comentario