
La 36ª edición del Festival BBVA de Cinema de Muntanya de Torelló se celebrará del 16 al 25 de noviembre, con la segunda mejor cifra de películas inscritas de su historia (139) y el reto de potenciar los grandes referentes femeninos, que ganan terreno en un ámbito históricamente masculino.
Los mejores realizadores de esta industria han optado por presentar sus últimas producciones en Torelló para presentar en Europa sus novedades. La Patagonia se presenta como eje vertebrador del evento, que tendrá un espectáculo inaugural inedito y que centrará dos de las cuatro exposiciones producidas por la fundación del Festival.
Esta edición sólo es superada en número de películas por 2016, cuando se presentaron 146 filmes. Estarán presentes 24 países diferentes, entre ellos Francia, Alemania, Italia, Austria, Estados Unidos, Canadá, Australia, Rusia o Nueva Zelanda. La novedad es el debut de una película de Armenia. De las 139 obras presentadas 46 optarán a ganar la Flor de Neu d’Or, entre ellas referentes como Xavier de la Rue, Adam Ondra, Tamara Lunger o los ganadores de 2017, Anne y Erick Lapied. Las 46 obras llegan de 16 países diferentes; nueve de ellas de Francia y Estados Unidos, Austria y España presentan seis.
La organización ha querido potenciar la presencia femenina y, por primera vez, cuatro películas están dirigidas y protagonizadas por mujeres, otras cuatro dirigidas y cinco más protagonizadas por mujeres. Entre los nombres destacan Tamara Lunger, que desafía sus límites en el Himalaya, Nives Meroi, que ha escalado los 14 ochomiles sin oxígeno ni porteadores y protagoniza el montaje ’14 + 1′, dirigido por la italiana Vida Valencic. Y las esquiadoras Anna y Natalie Segal buscan nuevos retos en el esquí alpino en Chamonix y Alaska a través de la película ‘Finding the line’ que firma el australiano Bjarne Salén.
Distinción especial tendrá Aldo Audisio, director durante 40 años del Museo Nacional de Montaña de Turín, que recibirá el Edelweiss de Honor de manos del director Joan Salarich.