El otoño se traduce en una de las épocas con menos oferta de esquí. Las pistas del hemisferio sur comienzan a dar por concluida la campaña invernal. Por otro lado, la zona norte presenta poca oferta todavía para la práctica del deporte blanco.
Zermatt, en Suiza, o Hintertux, en austria, son de las pocas estaciones de los Alpes que se puede esquiar todo el año
Miles de aficionados ya están limando los cantos de las tablas de cara a la campaña invernal. No en vano, la nieve de algunos glaciares se convierte en el punto de encuentro de muchos equipos de esquí y snowboard.
Junto al deporte competitivo, muchos incondicionales de la nieve buscan la alternativa a la escapada invernal. Unos días de ocio y diversión en alguna de las estaciones que ya han abierto sus puertas, ya sea en un glaciar o en alguno de los centros invernales que gracias a la nieve envasada del Snowfarming han podido adelantar la fecha de apertura.

Una técnica de la que se han aprovechado algunas pistas como la finlandesa Ruka o la austriaca Kitzbühel. Pese a no tener glaciar, ambas han levantado la persiana durante la primera quincena de octubre.
A diferencia de antaño, la mayoría de glaciares cierran la temporada estival a finales de agosto. El calor del verano y el hecho de dar un respiro a la nieve del glaciar son algunos de los motivos de esta clausura. Y si sólo unos pocos no cierran en todo el año, la mayoría de ellos comienza a levantar el telón blanco durante este mes de octubre.
Toda la oferta de esquí otoñal
Francia
El glaciar de Tignes, que tenía prevista la apertura hace algunas semanas, abrirá el próximo día 17 de octubre. Así lo ha anunciado el centro invernal de la Saboya. La estación tendrá unas tarifas reducidas -33 euros adulto y 27 niños-, hasta el día 23 de noviembre.

Por otro lado, Les 2 Alpes ha renunciado a abrir las pistas este mes de octubre. Tal y como afirma la propia estación; «es imposible abrir el glaciar a los esquiadores debido a las altas temperaturas y la falta de nieve natural, como en todas partes de Europa».
Suiza
En estas latitudes hay varias áreas abiertas para los esquiadores. No en vano una de ellas es Saas Fee. La estación abre el sábado 13 de octubre, con un test de esquís y tablas de snow de la próxima temporada de invierno.
Otra de las clásicas todo es su vecina Zermatt. El glaciar Theodul (3.899 m), el más alto de Europa, oferta 21 km de pistas balizadas. Un imponente escenario de montañas nevadas, con la cima del Matterhorn como telón de fondo, descubren uno de los mejores paraísos para la práctica del esquí y los deportes de alta montaña. Ubicada en la región suiza del Valais, Zermatt es de las pocas estaciones de los Alpes que se puede esquiar todo el año.

FOTO: RFEDI Spainsnow
Diavolezza, en el valle Bernina en Graubünden y 2.973 metros de altitud, dará el pistoletazo de salida el fin de semana del 20-21 de octubre. Un fin de semana en el que igualmente el glaciar de Titlis, en Engelberg, abrirá la campaña blanca.
Austria
Austria abre una buena oferta de nieve durante el periodo otoñal. De este modo, el glaciar de Hintertux (Zillertal) ofrece la nieve los 365 días del año. Las tarifas de invierno entrarán en vigencia a partir del 13 de octubre: 53,50 euros para adultos y 24 los niños.
Ubicada en el suroeste del Tirol austriaco, Pitztal lo tiene claro. La estación de 3.440 m. de altitud aúna tecnología y respecto con el medio ambiente con la instalación del All Weather Snowmaker. De esta forma, el glaciar permanece abierto desde mediados de septiembre. El forfait cuesta 51 euros los adultos y 30 los niños.

FOTO: Hintertux
Kitzbühel, es la primera estación sin glaciar que abre este sábado 13 de octubre con precios de forfait de 40 euros los adultos y 10 los niños. Soelden, que acogerá a finales de octubre la apertura de la Copa del Mundo de esquí alpino, también tiene el glaciar abierto para el deporte blanco. Sin obviar, el glaciar Kaunertaler, la montaña blanca de Kitzsteinhorn, como símbolo de la región Zell am See-Kaprun, el glaciar de Mölltaler o el de Stubai, que abrió hace una semana.
Italia
Pese a una menor oferta, en Paso Stelvio también es posible esquiar en los 20 Km del glaciar. El forfait cuesta 45 euros los adultos y 39 los niños. Val Senales contempla igualmente la campaña otoñal en el glaciar hasta la cota 3.212 m. Una oferta que se ampliará la próxima semana con la apertura de Cervinia.
