La semana pasada, del 25 al 29 de septiembre, la FIS reunió a sus comités y subcomités en Zurich para la toma de decisiones de cara a la próxima temporada. Acudieron 350 delegados de todos los países, representación de la RFEDI incluida, en unas reuniones habituales al inicio de cada temporada y que sirven para actualizar o modificar reglamentos y normativas de competición, gestionar derechos de televisión, entre otras cosas.
En lo que respecta al esquí alpino hubo reuniones entre los responsables de los equipos de cada país y los organizadores de las pruebas para dar los últimos toques a la próxima Copa del Mundo y Mundial de Are. Uno de los temas que se trató fue la reducción de participantes, poniendo un tope de siete por país. El presidente del comité, Niklas Carlsson, propuso reducir progresivamente la cuota hasta llegar a limitar el número a 30 países. La decisión definitiva se tomará en las reuniones de primavera en Dubrovnik.
Establecer una normativa para los slaloms paralelos, modalidad que se establecerá en Cortina d’Ampezzo 2021 fue otro de los temas en los que se debatió y en el que ya se está trabajando. También se fijó el calendario de cursos de actualización, que en el caso de España y Andorra tendrán lugar en Madrid, en la sede de la RFEDI Spainsnow, el 10 y 11 de noviembre.
Respecto al snowboard cross se habló sobre la construcción de los circuitos y se enfatizó sobre la necesidad de realizar competiciones más seguras para los deportistas, así como establecer unos criterios generales de construcción de los circuitos de SBX. A su vez, se aprobó el calendario de SBX para la temporada 2018-2019 y se presentó el calendario de SBX para la temporada 2019-2020.
En relación al esquí de fondo, se debatió sobre el calendario de Copa del Mundo para los próximos 4 años; la introducción de nuevos formatos de carrera en el futuro para la categoría Júnior-U23 y se discutió sobre la creación de campus de entrenamiento por parte de la FIS para los más jóvenes.
En el comité de esquí de velocidad se decidieron asuntos como la elección de Ricardo Adarraga (esquiador español más rápido y campeón de España 2018), como secretario del comité y responsable del área de tecnología; aprobación del calendario definitivo de competiciones FIS para la temporada 2018-2019; así como justes del reglamento FIS Speedski.
La delegación de la RFEDI aprovechó para renovar, una temporada más, el convenio de colaboración que firmó la temporada 2016-2017 con Francia y Andorra.