La candidatura turca de Erzurum a los Juegos de 2026 podría compartir sede con Sochi

La candidatura turca de Erzurum para los Juegos de Invierno 2026 ha solicitado a Sochi la utilización de sus pistas de bobsleigh, skeleton y luge en el caso de salir victoriosa

Vista de uno de los trampolines de saltos de Erzurum. FOTO: FIS-Ski
Vista de uno de los trampolines de saltos de Erzurum. FOTO: FIS-Ski

Las fuertes exigencias en cuanto a infraestructuras que impone el COI a las ciudades candidatas a albergar unos Juegos Olímpicos ha hecho que el proyecto turco de Erzurum, que aspira a albergar los Juegos de Invierno de 2026, se plantee la posibilidad de compartir sede con Sochi, anfitriona de los Juegos de Invierno de 2014.

El gobernador de Erzurum, Seyfettin Azizoglu, ha sugerido la posibilidad de celebrar las competiciones de skeleton, bobsleigh y luge en las instalaciones rusas. Azizoglu ya ha mantenido una reunión con el embajador ruso en Turquía, Aleksei Erkhov, para proponerle este proyecto y ya han visitado Erzurum, además de las ciudades de Trabzon y Kars.

«Estamos trabajando intensamente para lograr estos Juegos y hemos penado compartir sede con Sochi puesto que allí tienen instalaciones que nosotros no tenemos y que suponen una inversión muy grande», ha dicho Azizoglu al periódico ‘Hürriyet’.

Tras los Juegos de 2014, el Sanki Sliding Center de Sochi ha albergado una prueba de la Copa del Mundo de bobsleigh y otra de skeleton en 2015. El año pasado fue descartado como escenario del Mundial de bob y skeleton a consecuencia de las secuelas de los escándalos de dopaje en el equipo ruso. En caso de que se cristalice el proyecto los lazos entre Turquía y Rusia se fortalecerán después de que en los últimos años se hayan intensificado.

Interés a la baja

Erzurum es una de las cuatro candidatas a los Juegos de 2026 junto a Calgary, Estocolmo y la italiana de Milán y Cortina d’Ampezzo, después de la retirada de Turín. Las fuertes inversiones, la rápida degradación de las infraestructuras y un retorno económico cada vez más menguante ha hecho que la proliferación de candidaturas del pasado haya desaparecido.

Calgary, que acogió los Juegos de verano de 1988, celebra el 13 de noviembre un referendum entre su población para decidir si sigue adelante con la candidatura. La de Estocolmo no cuenta, de momento, con el apoyo gubernamental y tras la retirada de Turín, Italia trata de promocionar la de Milán y Cortina d’Ampezzo.

El mes que viene el COI debe confirmar la lista de candidaturas seleccionadas en su sesión en Buenos Aires y la designación definitiva tendrá lugar el año que viene.

Deja un comentario