Firme apuesta en la estación de Serre Chevalier por las energías renovables

La estación de los Alpes franceses producirá en 2021el 30% del consumo total de electricidad combinando las tres energías verdes

Los 1420 paneles fotovoltaicos de Serre Chevalier se encuentran instalados en el techo de los remontes
Los 1420 paneles fotovoltaicos de Serre Chevalier se encuentran instalados en el techo de los remontes CRÉDITOS. Serre Chevalier

Serre Chevalier ha iniciado una seria apuesta por las energías renovables. La estación de los Alpes franceses combinará a partir de este invierno la energía hidroeléctrica, los paneles solares y las turbinas eólicas. Se trata de un proyecto que inició en el año 2016.

No en vano, en tres inviernos calcula producir el 30% del consumo total de electricidad combinando las tres energías verdes.

Serre Chevalier juega  un papel clave en las energías renovables

La inversión ascenderá a 3,6 millones y estará financiada por la Caja de Depósitos y la Región Sur, Provenza-Alpes-Costa Azul). Así lo explica Skieur.com. Todo ello ha sido posible por las 2.500 horas de sol que tiene la estación anualmente, una densa red de estanques y diversas zonas expuestas al viento.

Esta riqueza natural producirá el 30% del consumo total de electricidad, 4,5 gigavatios hora de los 14,5 GWh exigidos por los 58 remontes, 14 salas de máquinas y 577 cañones de nieve.

Pero el proyecto va más allá

Y es que el segundo desafío planteado por la estación es hacerlo minimizando el impacto en el paisaje. Así por ejemplo, los 1420 paneles fotovoltaicos se encuentran instalados en el techo de los remontes.

La estación ha comenzado los trabajos de cara a la temporada 2018-2019
La estación ha comenzado los trabajos de cara a la temporada 2018-2019

La red de nieve artificial en Serre Chevalier se está convirtiendo en el principal proveedor de electricidad. El 80% de los 4.5 GWh ya es de energía renovable (en comparación con el 12% de los paneles y el 8% de los aerogeneradores). 

El agua se coge de cuencas hidrográfica de Chantemerle y Villeneuve Bez. El agua se filtra y se limpia de todos los sedimentos. Se dirige entonces al campo de las salas de máquinas a través de las tuberías de la red de nieve artificial. Allí pasará a través de turbinas para producir electricidad antes de ser devuelta a su cuenca original.

Este sistema respeta el medio ambiente. Por un lado, reutiliza los equipos existentes y, por otro lado, se utiliza agua como un medio renovable y no como un recurso consumido ya que realiza un recorrido en un circuito cerrado y por lo tanto siempre regresa a su punto de partida.

Llega la era del forfait virtual

La estación alpina comienza a trabajar también con una aplicación para móvil que alberga la información del forfait. Con esta iniciativa, se ahorrará la expedición de más de 2.500 forfaits de temporada. Los aficionados sólo tendrán que acercar el teléfono al lector del remonte en lugar del forfait para embarcar.

Deja un comentario