La vicepresidenta del Gobierno de Cantabria, Eva Díaz Tezanos, ha visitado Alto Campoo para conocer el resultado del programa Life+ Econnect Alto Campoo.
Alto Campoo es la primera estación de esquí con su propio Plan de Gestión de la Biodiversidad
Se trata de un programa, tal y como explica Vivecampoo.es, que ha permitido la restauración ambiental de los terrenos afectados por la estación de esquí, la conectividad ecológica de la Sierra Híjar y la Sierra del Cordel, y devolver a Alto Campoo su carácter de estación de montaña.
Han sido cuatro años de trabajo del Ejecutivo, a través del departamento que dirige Díaz Tezanos y de CANTUR, junto a SEO/BirdLife, Alto Campoo. No en vano, se ha convertido en la primera estación de esquí con su propio Plan de Gestión de la Biodiversidad.
La montaña vuelve a tener su aspecto natural
La zona vuelve a contar con las praderías en lugar de los pedregales que había hasta a ahora. Igualmente, ha conectado dos áreas naturales que habían quedado separadas por la estación de esquí.
Díaz Tezanos también ha puesto el acento en lo positivo de este programa para todas las actividades económicas con impacto en esta zona de montaña. Y es que la estación de esquí tendrá su suelo en mejores condiciones para mantener la nieve durante el invierno.
El director de CANTUR, Javier Carrión, ha calificado de “importantísimo este proyecto, que ya es una realidad”. Una iniciativa que ha permitido devolver al medio lo que era del medio.
“Nosotros teníamos cierta ‘culpa’ en la degradación de esta área y por eso somos los primeros implicados en este proyecto”, ha asegurado.
Además, Carrión ha incidido en el efecto que este proyecto va a tener desde el punto de vista deportivo. Ahora el suelo está en condiciones óptimas, lo que facilitará la permanencia de la nieve en los meses de temporada de esquí.
“Si tenemos un suelo verde con muy poco espesor podemos esquiar”, ha explicado.
Life+ Econnect Alto Campoo
El proyecto de restauración ambiental Life+ Econnect Alto Campoo se ha desarrollado entre los años 2013 y 2017. Todo ello ha sido posible bajo una inversión de 1,9 millones de euros cofinanciados por la Unión Europea y el Gobierno de Cantabria
Todo ello ha mejorado la integración paisajística de la estación de esquí y ha favorecido la regeneración de los hábitats naturales. Además, ha abordado la conectividad ecológica entre los dos espacios de la Red NATURA 2000, la Sierra Híjar y la Sierra del Cordel, en los que está enclavada la estación de esquí.
Durante estos cuatro años, se han restaurado los suelos afectados por el desarrollo histórico de la estación de esquí con técnicas de recuperación ambiental, como el … Seguir leyendo