Chamonix comienza a recuperar el pulso después del incendio que devastó esta semana la zona intermedia del teleférico de Grands Montets (Alpes franceses). Debido a la magnitud de la catástrofe, el remonte no estará operativo esta temporada.
La Compagnie de Mont-Blanc ha anunciado, no obstante, la apertura del centro invernal. Las pistas de Grand Montets, repartidas en tres vertientes (el glaciar de Argentière, Lognan y La Pendant), seguirán ofreciendo una amplia selección de grandiosas pistas múltiples y recorridos fuera de pista.
Los trabajos de reconstrucción de la estación intermedia de Lognan y sus dos tramos pueden durar muchos meses.
Tal y como explica France 3, un portavoz de la compañía ha asegurado que los dos teleféricos en el área de esquí de Grands Montets no estarán operativos la próxima temporada. La sección inferior entre Argentière (1252 m) y Lognan (1972 m), y la sección superior entre Lognan y Les Grands Montets (3275 m) se han dañado y requieren reparaciones mayores.

FOTO: Grands Montets
Grans Montets volverá abrir pese al cierre del teleférico quemado
Pero lo aficionados al deporte blanco podrán seguir esquiando al pie del Mont Blanc este invierno, previa subida por el telecabina Plan Joran. El anuncio lo hizo público la Compagnie du Mont-Blanc el miércoles pasado, un día después del incendio que afectó al teleférico de Grands Montets.
“Pese a estar inoperativos los dos teleféricos, la estación de esquí de los Grands Montets estará abierta durante la temporada gracias al telecabina Plan Joran”.
Cierto que las pistas de Grands Montets se alejarán este invierno de los 3.275 metros de altura. Así, los esquiadores podrán acceder hasta la cota 2.765 por el telecabina Bochard y el resto de remontes de la estación francesa de Chamonix.
Daños del teleférico de Chamoxnix

FOTO: MaxPPP
Fueron necesarias varias horas antes de extinguir el incendio, afirmó la Compagnie du Mont-Blanc. Los cables de la parte inferior de la línea están fuera de servicio y las dos cabinas aún cuelgan. Los dos cables que van desde la estación de Lognan hasta la cota superior se rompieron por el efecto del calor.
La recuperación llevará mucho tiempo. Y es que la devastación se ha producido en una zona montañosa de entre 2.000 y 3.000 metros, en un glaciar.