
El Parc Olímpic del Segre, herencia de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 en la modalidad de piragüismo, se ha convertido en un lugar de referencia de los deportes de aventura. El enclave alterna el deporte de ocio con el de competición. No en vano, la instalación de la Seu d’Urgell (Lleida) ha sido el escenario de la Copa del Mundo de Canoe Slalom.
Una instalación para todo los públicos
La instalación pirenaica dispone de dos canales aptos para el piragüismo. El canal de aguas tranquilas abre un amplio espacio de 800 m de largo. El área de aguas bravas -500 m de largo, 6,5 m de desnivel y un caudal regulable de 5 a 15 m³/s-, se postula como uno de los mejores escenarios internacionales de la alta competición.

Un sistema de remontes mecánicos, único en el mundo, y una minicentral eléctrica que regula el caudal de agua, aseguran la actividad durante todo el año.
El conjunto cuenta, por último, con un edificio administrativo y de servicios. Hangares para el depósito o alquiler de las embarcaciones, kayak, canoa, rafting, open-kayaks, hydrospeeds, etc.
Junto a las actividades acuáticas, el Parc Olímpic del Segre se convierte en el punto de encuentro para los amantes del turismo activo. No en vano, se realizan salidas de bicicleta de montaña y el senderismo. Todo ello apoyado por monitores titulados para cada especialidad.
Parc Olímpic del Segre, escenario de la Copa del Mundo de Canoe Slalom

Con la mirada puesta en los Mundiales de 2019, que tendrán lugar a finales de septiembre del año próximo en dicha instalación y lugar donde se decidirá qué palistas competirán en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020, la prueba del fin de semana ha contado con 14 palistas españoles.
La medallista olímpica Maialen Chourraut de la Real Federación Española de Piragüismo (RFEP), (oro en los pasados Juegos Olímpicos de Río 2016), se aseguraba el sábado la medalla de plata en la modalidad de kayak femenino (K1W). Sin obviar un noveno puesto para el palista Miquel Travé en la disciplina de canoa masculina (C1M).

Las pruebas finalizaban este domingo con dos españoles de la RFEP en las finales masculinas de Kayak (K1M). Mientras Joan Crespo conseguía una meritoria sexta plaza, su compatriota David Llorente lo hacía en décima posición.
