Andorra, Francia y Cataluña han firmado un protocolo para la desarrollo del Parque Pirenaico de las Tres Naciones. La marca de identidad común nace con el fin de mejorar la gestión y promoción de una de las áreas transfronterizas protegidas más extensas de Europa.
En ese sentido, la marca engloba el Parque Natural del Alt Pirineo, el Parque Natural Regional de Pyrénées Ariégeoises, el Parque Natural del Valle de Sorteny y el parque Natural Comunal de los Valles del Comapedrosa.
El nuevo parque es un caso único en Europa. Y es que la marca de identidad común nace con el interés de preservar el territorio y la biodiversidad.
El conseller de Territori y Sostenibilitat de la Generalitat de Catalunya, Damià Calvet, el consol major de la Massana y presidente del órgano rector del Parque Natural comunal de los Valles del Comapedrosa (Andorra), David Baró; el consol major de Ordino y presidente del órgano rector del Parque Natural del Valle de Sorteny (Andorra), José Ángel Mortés, y el presidente del Parque Natural Regional de Pyrénées Ariégeoises (Francia), André Rouch, firmaron ayer el acto protocolario.

FOTO: FOTO: Parcsnaturals.gencat.cat
Parque Pirenaico, la promoción turística conjunta
El área suma más de 428.700 hectáreas y 158 municipios -141 franceses, 15 catalanes y dos andorranos-. Con una web y mapas unificados, la marca servirá para la promoción turística conjunta, la dinamización socioeconómica y los intercambios en materia de sostenibilidad y patrimonio natural.
El proyecto se empezó a gestar hace nueve años con la creación del Parque Natural Regional de Pyrénées Ariégeoises.

FOTO: Comapedrosa.ad
Michel Sebastien, gran apasionado de los Pirineos, el paisaje y la conservación de la naturaleza, comenzó a poner sobre la mesa la idea de crear un espacio transfronterizo protegido para mejorar la gestión de su patrimonio más allá de las fronteras administrativas.
También ha ligado la nueva marca con la voluntad de potenciar la calidad de estos espacios. Se trata de unas zonas excepcionales también desde el punto de vista de las especies, y los productos locales.