Ordesa y Monte Perdido, cien años como insignia de la naturaleza española

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido está de celebración por su centenario con una amplia agenda con eventos, actos, exposiciones y salidas de senderismo

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido ocupa el 8% de la superficie protegida en España
El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido ocupa el 8% de la superficie protegida en España CRÉDITOS: Ordesacentenario.es

Ordesa y Monte Perdido están de aniversario. Hoy celebra cien años desde que en 1918 fue declarado Parque Nacional. De esta forma, se convierte en el segundo enclave como insignia de naturaleza española, después de que Picos de Europa lo conmemoraba hace justo un mes.

El Parque Nacional en cifras: 15.605 hectáreas, una superficie periférica de protección de 19.196,36 hectáreas que afecta a un área de influencia socieconómica de 89.290 hectáreas. Además, forma parte de la unidad fisiográfica del macizo de Monte Perdido, la montaña calcárea más alta de Europa, con 3.355 metros.

Ambos Parques cumplen cien años como insignia de la naturaleza española. Unos espacios como pioneros de una red nacional que hoy suman ya quince y constituyen el máximo exponente de la biodiversidad.

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido han preparado para la ocasión una agenda con salidas a la montaña, exposiciones y demás.

Historia de Ordesa y Monte Perdido

El 16 de agosto de 1918, Alfonso XIII declara por Real Decreto el Parque Nacional del Valle de Ordesa o del Río Ara en el municipio de Torla. No en vano, se cumplía así con el anhelo defendido por precursores del pirineísmo como el francés Lucien Briet. Ordesa y la Montaña de Covadonga fueron los primeros Parques Nacionales de nuestro país.

Imagen de archivo de Bielsa
Imagen de archivo de Bielsa

En 1982, se amplían los límites del Parque Nacional del Valle de Ordesa. En este sentido, se incorporaron el Cañón de Añisclo, la Garganta de Escuaín, la cabecera del valle de Pineta y el macizo de Monte Perdido.

El hoy llamado Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido se enclava en la comarca aragonesa de Sobrarbe (Huesca).  Integra en su área de protección a los municipios de Torla-Ordesa, Broto, Fanlo, Puértolas, Tella-Sin y Bielsa. Todo ello suma un total de 15.696 hectáreas de Parque Nacional y otras 19.196 de Zona Periférica de Protección en el corazón del Pirineo.

El Parque representa el 8% de la superficie protegida en España

Sus 15.608 hectáreas aportan un 8% de la superficie protegida de parques de montaña. El grupo Ecologistas en Acción reclama la ampliación de este espacio natural.

El Parque ocupa 15.605 hectáreas
El Parque ocupa 15.605 hectáreas

En este sentido, califican como insignificante la superficie si se atiende a su emplazamiento en una cordillera lineal de la entidad de los Pirineos, “con grandes, singulares y diversos valores naturales”.

“Sería necesaria la protección de las 63.300 ha comprendidas entre la alta cuenca de río Gállego y el Valle de Barrosa, como en su momento propuso el estudio realizado por el catedrático Eduardo Martínez de Pisón”, añade el grupo Ecologista.

Agenda

Deja un comentario