Kilian Jornet luchará por su sexta victoria en la Sierre-Zinal domingo próximo

El corredor español, uno de los favoritos de la tercera carrera de las Salomon Golden Trail Series, aspira además a conseguir el récord absoluto de victorias en la prueba de Suiza.

(ARCHIVO 2017 )El catalán ha asegurado que en la Sierre Zinal el nivel siempre es muy alto
(ARCHIVO) El catalán en una edición pasada de la Sierre Zinal CRÉDITOS: Kilian Jornet (Facebook)

Kilian Jornet buscará su sexta victoria en la 45 edición de la Sierre-Zinal (Suiza). Se trata de una carrera de 31 km y 2.000 metros de desnivel positivo, que dará el pistoletazo de salida domingo 12 de agosto con más de 4.000 inscritos.

“Será mi octava carrera en Sierre Zinal. Tengo muchas también por el asombroso ambiente de esta carrera histórica que alberga tantos corredores”, afirma Jornet.

Tras su fractura de peroné a mediados de marzo, el deportista sabadellense debutó el 1 de julio en el maratón del Mont Blanc (Francia), con un triunfo. Y hace dos semanas, se impuso con autoridad batiendo el récord de la Skyrace Comapedrosa (Andorra).

Los récords hasta el momento son para los corredores Jonathan Wyatt, con un crono de 2h29’12” en 2003, y para Anna Pichtrova con 2h54’26” en 2008.

Kilian Jornet, a por su 6ª victoria en Suiza

El corredor español posee 5 victorias (2009, 2010, 2014, 2015, 2017). De esta forma, iguala al mexicano Ricardo Mejía (1998, 1999, 2001, 2004, 2005). El sabadellense aspira su sexto triunfo. De conseguirlo, tendría además el récord absoluto de victorias.

Junto a Kilian Jornet (2h33′.05,7” en 2017), repiten los favoritos Rob Simpson (2º en 2017 a 13,7s de Jornet) y Max King (3º en 2017 a 58,5s del primero).

Sierre-Zinal, la carrera de los cinco cuatromiles

La prueba, Sierre-Zinal, discurre por la región alpina del Valais. Es una de las más bonitas del mundo. Además, es la tercera carrera de las Salomon Golden Trail Series, tras Zegama y Maratón del Mont Blanc.

La Sierre Zinal enlaza los pueblos de Sierre (585 m) con Zinal (1685 m) por un trazado que tiene su techo en los 2.425 m de Nava. La carrera suma así 31 km de recorrido, con un desnivel positivo de 2.000 m y un descenso acumulado de 800 m.

 

Deja un comentario