Ejercicios de apnea del equipo RFEDI de alpino para rendir mejor en alta montaña

El equipo RFEDI de alpino ha estado en la isla griega de Rodas ejercitando la apnea para aprender a gestionar correctamente los estados de estrés y presión que origina la competición

Practicar debajo del agua para rendir en la alta montaña, el objetivo de la preparación del equipo de alpino que dirige Corrado Momo. FOTO: RFEDI Spainsnow
Practicar debajo del agua para rendir en la alta montaña, el objetivo de la preparación del equipo de alpino que dirige Corrado Momo. FOTO: RFEDI Spainsnow

Sumergirse en el fondo marino para un mejor rendimiento en la alta montaña. Esta es la preparación que por segundo año consecutivo está llevando a cabo el equipo de alpino de la RFEDI. Trabajar la técnica de apnea sirve, según Corrado Momo, el entrenador del equipo, para gestionar mejor la presión de la competición.

 

 

La isla griega de Rodas ha sido el idílico escenario donde los integrantes del equipo RFEDI han desarrollado las técnicas de respiración y relajación para, cuando llegue el momento de competir, tengan los recursos necesarios para eliminar la ansiedad, el estrés o el miedo. Entrenar bajo el agua es la mejor manera, según Momo, de percibir el propio cuerpo y manejar sensaciones negativas.

Es el segundo año que el equipo RFEDI de alpino trabaja bajo el agua para mejorar la gestión del estrés de la competición. FOTO: RFEDI Spainsnow
Es el segundo año que el equipo RFEDI de alpino trabaja bajo el agua para mejorar la gestión del estrés de la competición. FOTO: RFEDI Spainsnow

Alessandro Vergendo, fundador de Deep Inside e instructor de la Apnea Academy, se ha encargado de dirigir este curso primero en el aula y después practicando la teoría en el agua. Los objetivos que se buscan son de dos tipos, físico y mental. En el primero se busca mejorar la respiración, aumentar la capacidad de percepción del propio cuerpo, una recuperación mejor y más rápida y la relajación muscular. En el ámbito mental se persigue la gestión del estado de activación, sea entrenando o compitiendo, el desarrollo de habilidades mentales y una percepción mental de la actividad que se ejercita.

El objetivo de estos ejercicios es desarrollar los mecanismos para eliminar la ansiedad a la hora de competir. FOTO: RFEDI Spainsnow
El objetivo de estos ejercicios es desarrollar los mecanismos para eliminar la ansiedad a la hora de competir. FOTO: RFEDI Spainsnow

Vergendo afirma que “se trata de que el deportista, bajo un estado de estrés que origina la propia competición, aprenda a gestionar su estado de ánimo mediante técnicas de relajación. Bajo el agua tratamos de reproducir la misma presión que sienten en el portillón de salida”.

Deja un comentario