La Molina sube otro peldaño con la ampliación del telecabina hasta la Tosa y un nuevo telesilla

FGC adjudica la construcción de un segundo tramo del telecabina hasta la cota 2.520 m, y un nuevo remonte en la zona de coll de Pal. Con una inversión de más de seis millones de euros, se espera que las nuevas instalaciones estén disponibles el verano de 2019

El nuevo telecabina de La Molina fue instalado en 1999 FOTO: FGC
El telecabina de La Molina sube a las familias cómodamente hasta la parte más alta de la estación FOTOS: FGC

Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña (FGC) ha adjudicado las obras de construcción del Telecabina Alp 2500 y el Telesilla Coll de Pal en La Molina. Se trata de unas infraestructuras que entrarán en servicio el verano del 2019.

El telecabina unirá la estación con el refugio del Niu de l’Àliga

El año 1.955 se inauguró en la estación de esquí de La Molina, el primer telecabina de dos plazas llamado Puig de Alp. El remonte iba desde la zona baja de la estación hasta prácticamente en la cima de la Tosa de Alp a 2.537 metros.

El telecabina prolongó la estación hasta la Tosa
El telecabina prolongó la estación hasta la Tosa

El nuevo acceso reforzará la cooperación de las estaciones de La Molina y Masella. Ambas ya comparten el dominio esquiable conocido comercialmente como Alp 2500.

Posteriormente, en el año 1.975 el telecabina Puig d’Alp se reemplazó por dos telesillas de dos plazas de pinza fija, hasta el edificio del refugio del Niu de l’Àliga, a 2.520 metros.

Con la adjudicación de las obras del nuevo telecabina se complementa el primer tramo del telecabina construido 1.999 y que llega a la cota 2.341 m.

La construcción de este segundo tramo del Telecabina Alp 2500, de cinco millones de euros, recupera el acceso histórico a la cima de la Tosa. Esta nueva infraestructura se convertirá en un nuevo atractivo que debe ayudar a desestacionalizar el atractivo turístico de esta zona del territorio durante los 365 días al año. Una obra además 100% accesible a personas con movilidad reducida.

Características técnicas

Las obras para la construcción de este segundo tramo del telecabina consistirán en la instalación de nueve pilones, la cimentación, el montaje eléctrico, las cabinas y un hangar de la estación de retorno. Se trata de un telecabina monocable movimiento continuo de pinza desembragable de 8 plazas.

Su trazado será rectilíneo, desarrollándose a lo largo de 1.021 metros superando una pendiente de 178 metros con una pendiente media del 17,43%. El trazado por donde discurrirá la instalación se encuentra relativamente protegido del viento y libre de vegetación forestal, asegurando a lo largo de toda la línea el gálibo mínimo reglamentario.

El Telesilla Coll de Pal abirá una nueva puerta a los debutantes

Este nuevo telesilla mejorará los accesos a los esquiadores que entren desde Bagà y El Berguedà. Así mismo, ampliará con creces la zona de debutantes de esta área. La obra supone un desarrollo económico y de generación de puestos de trabajo.

El área de Coll de Pal enlaza la estación de la Cerdanya con Bagà
El área de Coll de Pal enlaza la estación de la Cerdanya con Bagà
FOTO: Colledepal.cat

El telesilla tendrá una inversión de 1.060.000 euros. En este sentido, unirá las pistas de Volta Muntanya Sagrada, Olímpica y Comabella. La estación motriz estará situada junto al lago de La Molina (cota 1700) y la estación de regreso en la zona de Coll de Pal.

Esta última área está servida del telesilla de Sant Jordi y la cinta de Coll de Pal, donde hay tres pistas para debutantes: Serrat Gran, Comafloriu y la pista del Refugi dentro del término municipal de Bagà.

La Molina siempre ha sido una estación caracterizada por ser el punto de inicio en el mundo del esquí para muchos esquiadores de nuestro país con una función de promoción del esquí en nuestro país.

 

 

Deja un comentario