Ricardo Adarraga y ‘Juanki’ Sánchez, a por el ‘top 10’ en el Mundial

Ricardo Adarraga y Juan Carlos Sánchez 'Juanki' integran el equipo de KL de la RFEDI y su objetivo es meterse en el 'top 10' del próximo Mundial de Vars

Ricardo Adarraga, junto a Juan Carlos Sánchez, ya ha iniciado su trabajo de pretemporada. FOTO: tamtam-photo.com
Ricardo Adarraga, junto a Juan Carlos Sánchez, ya ha iniciado su trabajo de pretemporada. FOTO: tamtam-photo.com

Ricardo Adarraga y Juan Carlos Sánchez ‘Juanki’ son los componentes del equipo de la RFEDI de velocidad o kilómetro lanzado. El objetivo para la próxima temporada es  alcanzar el ‘top 10’ en el Mundial que se disputará a finales de marzo en la estación francesa de Vars.

Para ello tanto Adarraga como Sánchez ya han empezado a trabajar la pretemporada bajo la supervisión de Robert Puente, coordinador del equipo, afinando su preparación física, optimizando el material y ya está fijada una cita en el túnel de viento de Ginebra para mejorar la aerodinámica.

Adarraga es el español más veloz, con una marca de 240,64 k/h, lo que le sitúa en la undécima plaza del ránking mundial. Puente pronostica que en el Mundial de Vars, que tendrá lugar en la pista donde se ha batido el récord del mundo, se verán velocidades entre los 200 y los 3250 k/h, en función del estado de la nieve y las condiciones meteorológicas.
Puente adelanta que “también estaremos en las carreras de la Copa del Mundo, donde Adarraga y Sánchez tienen potencial para finalizar séptimos en alguna competición, o al menos uno o dos Top 10, así como finalizar cerca de la décima posición en la general a final de temporada”.

Adarraga y ‘Juanki’, a por todas

Adarraga se muestra optimista y manifiesta que “tanto Juanki como yo estamos regularmente en el top-15 de las competiciones de KL, por lo que trataremos de lograr uno o dos Top 10 en la clasificación final del Mundial. Aunque la competencia siempre es muy fuerte, vamos a por todas”. También se ha propuesto batir el récord de España, que actualmente ostenta él, con los citados 240,64 km/h. “Si no se bate el récord del mundo durante el Mundial habrá otra oportunidad durante el Speed Masters, que se celebrará a continuación también en Vars. Finalmente esperamos destacar en la final de la Copa del Mundo que se celebrará en abril en Pas de la Casa-Grau Roig”.

La dificultad que tienen los deportistas de KL es que en verano no pueden entrenar sobre nieve porque, según explica Adarraga, “no hay pistas preparadas en glaciares (son cortas y bastante planas). Por eso el entrenamiento se concentrará en la preparación física y en la mejora del material, tanto aerodinámico como de deslizamiento”.

Ricardo Adarraga ostenta el récord de España de KL con una marca de 240,64 k/h. FOTO: tamtam-photo.com
Ricardo Adarraga ostenta el récord de España de KL con una marca de 240,64 k/h. FOTO: tamtam-photo.com

A título personal Adarraga detalla que “cuando acaba la temporada necesito desconectar totalmente del esquí y la nieve para recupérame mentalmente y llegar con plena motivación al inicio de la temporada de esquí. Mi preparación se centra en tres áreas: entrenamiento físico, preparación de material de deslizamiento y preparación del material aerodinámico. En lo que respecta el entrenamiento, no paro. Sigo un plan de 4 o 5 días a la semana en los que alterno días de ejercicios de fuerza y propiocepción, días de fondo corriendo y en bicicleta y sesiones de intervalos de series cortas o cuestas. Muy importante es incluir regularmente días de reposo para recuperar y regenerar. En lo que se refiere al material mantengo sesiones de análisis con mis socios de tecnología tanto a en cuestión de esquí, botas, como elementos aerodinámicos. En base a los resultados preparamos los objetivos y el plan para la próxima temporada”.

Deja un comentario