Enrique Jiménez Puga y Juli Sala llegan a la RFEDI en busca de una mayor eficacia

Enrique Jiménez Puga y Juli Sala llegan a la RFEDI para tratar de mejorar su eficacia en ciertos aspectos mientras que Olmo Hernán compaginará sus funciones de director general con las de director deportivo

Juli Sala se encargará de la coordinación entre centros de tecnificación (CETDI) y las jóvenes promesas. FOTO: RFEDI Spainsnow
Juli Sala se encargará de la coordinación entre centros de tecnificación (CETDI) y las jóvenes promesas. FOTO: RFEDI Spainsnow

Recién iniciada la segunda legislatura de May Peus, se registra en la RFEDI dos incorporaciones, las de Enrique Jiménez Puga y Juli Sala, y un desdoblamiento de las funciones de Olmo Hernán que, aparte de ser director general, asume la dirección deportiva.

Tras los primeros cuatro años en los que el principal reto era ordenar el tema económico y sanear la federación, el objetivo ahora es el de reforzar la estructura deportiva desde la base hasta la cúspide. Olmo Hernán compaginará su labor de director general con la de director deportivo. El granadino ha comentado que “el rendimiento de los deportistas depende en muchas ocasiones de la calidad de las condiciones de entrenamiento, traslados, alojamientos, material, etc. Con la idea de mejorar esta parcela, creemos que esta figura puede dar un plus definitivo a los programas”.

Agilidad y eficacia

Para ello se cuenta con Enrique Puga, que asume la dirección de Operaciones y será el encargado de que la estructura deportiva general de la RFEDI sea más ágil y operativa, en un día a día donde un gran número de deportistas con sus técnicos puedan moverse por todo el mundo sin que su desempeño deportivo se resienta. Viajes, alojamientos, equipaciones y un sinfín de detalles que deberán atender en esta nueva posición. Igualmente atenderá al Pool de Marcas de la RFEDI, necesidades de equipamiento y ropa técnica.

Enrique Puga es técnico deportivo superior en Esquí Alpino, con un gran bagaje y especialización internacional en distintas entidades y asume su nuevo cargo cesando en la coordinación de la Casa España de Saas Fee y de la Copa España U16.

Coordinar deporte base y élite

Hernán también comenta que se ha detectado en estos años cierta descoordinación entre los centros de tecnificación (CETDI) y las jóvenes promesas con opciones de entrar en los equipos RFEDI. “Hay que mejorar la coordinación con las federaciones territoriales y los CETDI para que promocionen más deportistas a los equipos nacionales, crear puentes para facilitar este paso y ofrecer más apoyo a los jóvenes deportistas”, dice Hernán.

Olmo Hernán sigue siendo direcor general y asume también la dirección deportiva. FOTO: RFEDI Spainsnow
Olmo Hernán sigue siendo direcor general y asume también la dirección deportiva. FOTO: RFEDI Spainsnow

Para cubrir esta carencia se contará con Juli Sala, que no sólo tratará de solventar este déficit sino que tratará de detectar las necesidades de clubes y federaciones territoriales para que el salto del deportista de base al alto nivel sea paulatino y no traumático. Suyo será también el trabajo de organizar los campus de seguimiento de equipos menores y coordinarlos con los CETDI, así como buscar la máxima coherencia en el calendario estatal de competiciones.

Sala contará con colaboradores de la talla de Carolina Ruiz, Cristóbal Calzado, Quique Díaz, Gloria Estefanell, Hugo Puigdefábregas y Robert Puente, entre otros responsables de comités. La presencia femenina en los equipos, el desarrollo de categorías de base (ciudadanos, masters) y también de modalidades como el snowboard, freeski, mushing o biathlon mediante campus de tecnificación y seguimiento, también estará en la agenda de trabajo de Sala.

Despedida de Lluís Breitfuss

Por último, la RFEDI agradece la contribución de Lluís Breitfuss en los cuatro primeros años de la junta y le desea lo mejor en su actual labor a cargo de los eventos de las estaciones públicas catalanas bajo la propiedad de FGC.

Deja un comentario